Municipios ajustan convenios para garantizar la continuidad de obras

El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, informó que el municipio y el Gobierno de la Provincia acordaron la actualización de convenios de obras públicas, con el fin de adecuar los montos a los valores reales del mercado y garantizar su ejecución.
El caso más representativo es el de una obra de defensa hídrica incluida en el Plan de Mínima 2023, financiada con recursos provinciales.
“El proyecto fue formulado con un presupuesto de 63 millones de pesos, pero al finalizar los trámites administrativos y pasar por el proceso de redeterminación de precios, el valor real superó los 200 millones. Para un municipio como el nuestro, asumir esa diferencia era inviable. Por eso, de común acuerdo con la Provincia, se decidió rescindir el convenio y avanzar con uno nuevo, ajustado a los valores actuales”, explicó Sumbay.
El intendente remarcó que esta decisión no implica dejar obras sin hacer, sino “actuar con responsabilidad y evitar compromisos financieros que superen la capacidad real del municipio”.
También señaló que muchas de las obras proyectadas durante 2023 se vieron afectadas por el contexto inflacionario de ese período.
“Aunque hoy la inflación macro está bajando, los proyectos de ese año sufrieron demoras en adjudicaciones y cambios drásticos en precios que desfasaron completamente los montos previstos”, agregó.
Por su parte, el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, confirmó que estos casos no implican abandono de obras, sino una necesidad técnica de actualización. “Lo que puede haber ocurrido —y no tengo constancia precisa— es que alguna obra que haya tenido un convenio el año pasado haya quedado desactualizada por el proceso inflacionario. Entonces se rescinde para avanzar con un nuevo convenio que contemple valores actualizados. Pero no es que se devuelven obras porque no las quieren hacer”, sostuvo en declaraciones a FM Infinito.
Camacho destacó que este mecanismo es parte del funcionamiento regular de la obra pública: “Los convenios deben reflejar la realidad de los costos. Si no están actualizados, es razonable reconfigurarlos, porque si no, el municipio tendría que afrontar una diferencia imposible”, explicó.
Desde el municipio de La Caldera señalaron que el trabajo técnico continúa de manera articulada con la Secretaría de Obras Públicas y el Ministerio de Infraestructura, con el objetivo de garantizar que las obras priorizadas se concreten con eficiencia, responsabilidad y transparencia. Sumbay concluyó: “Nuestro compromiso con la infraestructura es total, pero también tenemos la obligación de cuidar los recursos municipales. No se trata solo de hacer obras, sino de poder hacerlas bien y sin poner en riesgo el equilibrio financiero local”.
Inscriben en Cachi para sorteo de viviendas
El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) cerrará las inscripciones para participar en un nuevo sorteo público de 26 casas ubicadas en la localidad de Cachi.
El inicio de la inscripción se realiza de manera online desde la web del organismo, luego tendrán que presentar documentación respaldatoria para finalizar el trámite.
Los postulantes tendrán que tener en cuenta las siguientes fechas para participar del futuro sorteo: hasta el viernes 11 de julio se podrá completar el formulario web, el 15 y 16 del mismo mes una comisión del IPV recibirá la documentación respaldatoria en el complejo municipal de la localidad.
El martes 15 la atención será de 15 a 20 y el miércoles 16 de 8 a 15, por orden de llegada, en la oportunidad también se actualizará ficha social. Quienes no lleguen a completar el trámite y necesiten actualizar la ficha, podrán hacerlo en la sede central del IPV.