Senadores presentaron propuestas legislativas para garantizar mayores recursos a las provincias

Senadores opositores presentaron dos propuestas legislativas destinadas a garantizar mayores recursos a las provincias. El objetivo: convertir los Aportes del Tesoro Nacional en fondos coparticipables y redirigir lo recaudado por el impuesto a los combustibles hacia los distritos.
En una sesión, el Senado nacional recibió dos proyectos de ley respaldados por una “amplia mayoría opositora”. Las iniciativas, impulsadas por referentes como José Mayans (Formosa), Eduardo Vischi (Corrientes), Alfredo De Ángeli y legisladores de la bancada Provincias Unidas, procuran reestructurar el financiamiento de las provincias .
En primer lugar, se propone modificar la ley de Presupuesto permanente (11.672) para que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se distribuyan de forma automática y diaria entre las provincias, integrándolos a la masa coparticipable. Según los firmantes, esto no implicaría un esfuerzo adicional para las cuentas nacionales, ya que se trata de fondos ya disponibles.
En paralelo, el segundo proyecto busca derogar una serie de fondos fiduciarios, como los de infraestructura hídrica, transporte, vivienda y energía, y reformular la distribución del impuesto a los combustibles. La propuesta destinaría un 57 % de la recaudación provincial, 14,29 % al Tesoro Nacional y 28,69 % al sistema previsional.
Los impulsores del paquete legislativo argumentan que estas medidas permitirán asegurar “la transferencia directa y automática de recursos que financian responsabilidades asumidas por las administraciones provinciales, en muchos casos compartidas con municipios”.
Además, sostienen que están en línea con la política de “Reforma del Estado y Reorganización Administrativa”, promovida por el gobierno, al eliminar entes que operan fuera del presupuesto público.
Contexto político y fiscal
Durante las últimas semanas, los gobernadores habían planteado sus demandas en encuentros con representantes de Hacienda y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señalando que la caída de la recaudación merecía una respuesta que no dependa del criterio discrecional del Ejecutivo.
La respuesta oficial incluyó una propuesta para compartir recursos provenientes de combustibles, pero rechazó reformar el régimen de ATN, aduciendo que ello podría poner en riesgo el equilibrio fiscal.
Ante la insatisfacción de las provincias, la oposición decidió avanzar con la presentación de estos proyectos, con vistas a generar presión parlamentaria y buscar una discusión urgente. Se espera que la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado comience a analizar en los próximos días el impacto y viabilidad de las propuestas.
Fuente: Infobae