Unión por la Patria denuncia detenciones a militantes tras el ataque a la casa de Espert

UP denunció supuestas violaciones de derechos durante la detención de cinco militantes acusados por el ataque con excremento a la casa del diputado José Luis Espert. Se reclaman explicaciones por la falta de funcionarios judiciales, incomunicación y condiciones penales adversas.
Unión por la Patria (UP) brindó una conferencia para denunciar irregularidades durante los allanamientos que terminaron con la detención de cinco militantes kirchneristas acusados de participar en el ataque con excremento animal en la vivienda del diputado nacional José Luis Espert.
Los detenidos , Eva Mieri, Alexia Abaigar, Aldana Sabrina Muzzio, Candelaria Montes e Iván Díaz Bianchi, fueron objeto de críticas por parte de dirigentes y familiares que acompañaron la presentación.
En primer lugar, el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Diego Molea, calificó los procedimientos de “arbitrarios” y “salvajes”. Denunció que la Policía Federal ejecutó los allanamientos “sin presencia de funcionarios judiciales” y acusó a la Justicia de delegar facultades que no le correspondían.
Por otro lado, se cuestionó la incomunicación de los detenidos. Molea explicó que “están incomunicados” y que sus condiciones de detención no han permitido contacto con familiares o abogados . Esto motivó críticas sobre la presunta violación de garantías constitucionales.
Además, se destacó la falta de fundamentos legales que justifiquen la continuidad de las prisiones preventivas. Según el rector, no existe riesgo de fuga ni posibilidad de entorpecer la investigación, y la retención sería innecesaria, sobre todo teniendo en cuenta el estado de salud de algunos, como Eva Mieri, diagnosticada con una enfermedad pulmonar .
Consecuentemente, el Colegio de Abogados de Quilmes, representado por Domingo Rodríguez Basalo, calificó la situación de “exceso punitivista”, denunciando que las prisiones preventivas se utilizan como una forma de persecución hacia quienes “piensan distinto” .
Mientras tanto, los familiares relataron escenas de maltrato físico y procedimientos violentos. La madre de Mieri relató que su hija fue esposada y encadenada al móvil policial durante el traslado desde San Isidro, lo que configuraría un trato “indigno” según su testimonio .
Asimismo, los referentes de UP anunciaron que apelarán el rechazo a un primer pedido de excarcelación, evaluarán presentar denuncias ante el Consejo de la Magistratura y evaluarán posibles acciones por abuso de poder .
Fuente: Infobae