SaltaSeguridad

Tras un allanamiento, detienen a un hombre por ciberdelincuencia en el centro de la ciudad

La investigación inició a partir de la denuncia de una mujer a la que contactó por la red social Facebook y le envió material con contenido íntimo, donde intervenía una menor de edad.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, informó que este miércoles se realizó un allanamiento en la zona centro de la ciudad de Salta, en el marco de una investigación por la posible comisión del delito de distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil a través de Internet.

Una mujer denunció oportunamente que fue contactada por Facebook por una persona que le hizo consultas en relación a su actividad laboral, para luego comenzar a enviarle mensajes con contenido íntimo, que incluía material audiovisual donde participaba una menor de edad.

Con autorización del Juzgado de Garantías 8 del distrito Centro, personal de la Unidad de Investigación UDIS, allanó el domicilio del investigado y procedió al secuestró de evidencia digital, la cual será sometida a análisis.

La audiencia de imputación se concretará ayer en sede fiscal.

En Chicoana

Un hombre de 47 años, residente en Chicoana, fue condenado por distribución de material de abuso y/o explotación sexual infantil.

El juez Maximiiliano Troyano, vocal de la Sala IV del Tribunal de Juicio, le impuso una pena de tres años de prisión condicional y el cumplimiento de reglas de conducta por el término de dos años, entre ellas: abstenerse de cometer nuevos delitos; no consumir alcohol ni estupefacientes; someterse a evaluación psicológica; prohibición de establecer contacto físico y virtual con menores de 18 años.

La condena se dictó durante un juicio abreviado acordado en el marco del Plan Piloto de Oralidad.

En la audiencia intervino la fiscal penal de Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo Sola, y la defensora oficial penal 13, Sandra Ortiz.

El juez ordenó el decomiso y destrucción de los dispositivos secuestrados durante la Investigación y la remisión del material sensible a la fiscalía para su posterior destrucción. Dispuso además la realización de un examen psicofísico y la toma de muestras de ADN del condenado para su inscripción en el Banco de Datos Genéticos.

Charla a estudiantes

Fue a través de una sensibilización denominada “Nuevas Modalidades de la Trata de Personas y Delitos Conexos en Entornos Digitales”, dictada por la Dirección de Asistencia a las Víctimas de Trata de la Secretaría de las mujeres, Géneros y Diversidad, en colaboración con la institución educativa.

Estudiantes adquirieron herramientas para identificar la Trata de Personas, Grooming y nuevas modalidades de captación

Unos 40 estudiantes de sexto y séptimo grado de la escuela Dr. Benjamín Dávalos y Avilés 4027 del barrio de Tres Cerritos, participaron en la capacitación. La misma se desarrolló en el marco del “Mes de la Trata” ya que el 30 de julio se conmemora el “Día Mundial Contra la Trata. El objetivo fue, a través de dinámicas didácticas y participativas, brindar conceptos básicos sobre el delito de la Trata de Personas y delitos conexos como el grooming.

Volver al botón superior