Kicillof define candidatos para negociar listas peronistas

Kicillof dio instrucciones claras, su tropa debe presentar posibles precandidatos con buena imagen electoral. Al mismo tiempo, su estructura regional se moviliza con coordinadores aisladamente, mientras crecen las tensiones internas en el peronismo, que se prepara para el Congreso del PJ provincial.
Axel Kicillof convocó a intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en La Plata, tras el Consejo del PJ bonaerense en San Vicente y un encuentro con Sergio Massa y Máximo Kirchner, que no alcanzó acuerdos convincentes. En esa cita, el gobernador les exigió entregar “bocetos” de candidaturas viables para las listas de septiembre.
También delegó en sus ministros la tarea de reunirse con referentes del interior (Segunda, Quinta y Séptima sección electoral). El mensaje fue claro: “armen” las propuestas y preparen terreno para las negociaciones.
Mientras tanto, el argumento central transmitido a sus equipos fue que “los candidatos serán los que mejor midan”, sin sorpresas, y que el objetivo es cerrar un esquema de listas funcional al peronismo provincial. Este enfoque pragmático busca adelantarse al fantasma de listas desdobladas o rupturas internas.
Por otro lado, el Congreso del PJ bonaerense, convocado para el 5 de julio, aparece como instancia clave para la homologación de una lista de unidad. Sin embargo, crece la desconfianza entre sectores del cristinismo y el kicillofismo, ante la posibilidad de ruptura si no se ajustan los espacios.
Por lo tanto, la impronta de Kicillof es centralizar la toma de decisiones para avanzar en listas competitivas y, al mismo tiempo, suavizar las tensiones internas mediante delegación operativa. Sin embargo, el verdadero desafío será lograr consensos con las distintas corrientes peronistas antes del 19 de julio, fecha límite para confirmar candidaturas.
Fuente: Infobae