PolíticaSalta

Con un proyecto de declaración, el Senado provincial repudió el fallo de YPF

El Senado de la Provincia de Salta expresó su enérgico repudio al reciente fallo de la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, que ordenó que la Argentina entregue el paquete accionario mayoritario de YPF al fondo especulativo Burford Capital.

El proyecto de declaración fue impulsado por el senador Gustavo Carrizo y respaldada por sus pares Miguel Calabró, Walter Cruz, Esteban D’Andrea, Carlos López y Leonor Minetti.

La medida judicial fue calificada por los legisladores como una “vulneración al derecho internacional público, a la soberanía nacional y al orden constitucional argentino”, ya que el 51% de las acciones de YPF pertenecen al Estado nacional y a las provincias, según la ley de expropiación vigente.

Respuesta política

“El fallo atenta directamente contra la soberanía nacional y los intereses de todas las provincias. YPF no solo es una empresa estratégica, sino que sus acciones son patrimonio del Estado argentino”, advirtió Carrizo en diálogo con Nuevo Diario.

El legislador explicó que el proyecto surgió como una respuesta política necesaria, para acompañar la apelación judicial presentada por el Gobierno nacional.

“No podemos quedarnos callados mientras se pretende avasallar nuestros recursos. Este es un tema que afecta directamente a Salta, donde el paquete accionario también representa un derecho provincial”, sostuvo.

Carrizo subrayó además que el apoyo político resulta clave en este contexto. “Hace unos días, el jurista salteño Bernardo Saravia Frías, ex procurador del Tesoro, remarcó que era fundamental respaldar con firmeza la posición jurídica de la Argentina. Y eso es lo que hicimos: sumamos la voz política de las provincias al reclamo nacional”, remarcó.

Consultado sobre las consecuencias que podría tener una eventual privatización o quita de acciones en favor de Burford Capital, el senador advirtió que implicaría profundizar las desigualdades entre las provincias.

“Sería un golpe directo a nuestra soberanía energética. Hoy, por ejemplo, estamos atravesando una crisis con el gas natural comprimido (GNC) en el país. No podemos permitir que YPF vuelva a manos de fondos especulativos”, afirmó.

Además, Carrizo recordó que el paquete accionario de YPF “está resguardado en cajas argentinas” y que ninguna decisión de una jueza extranjera puede alterar un régimen interno protegido por la Constitución.

Finalmente, el Senado salteño instó a “defender los intereses del país ante cualquier intento de injerencia externa que afecte los recursos estratégicos nacionales y provinciales”.

La 16 sesión ordinaria fue presidida por el Vicegobernador Antonio Marocco, y con la presencia de 20 senadores se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores de Salta que transcurrió con las declaraciones y resoluciones que correspondían a lo previsto.

Volver al botón superior