Para evitar el desalojo de una escuela en Orán, analizan comprar un terreno

El senador por Orán, Juan Cruz Curá, informó que existe voluntad del Gobierno provincial para avanzar en la compra del terreno donde funciona la Escuela de Educación Técnica N° 3134, en Orán.
La institución, una de las escuelas técnicas más grandes de Salta, funciona desde hace años en un predio que originalmente fue cedido por su propietaria y luego alquilado.
Sin embargo, la dueña actual del terreno, una mujer de 92 años, reclama la restitución o la venta del inmueble.
“Es un problema de larga data que nunca tuvo una solución concreta. Incluso había una media sanción en Diputados para expropiar el terreno, pero sabemos que en la provincia hay más de 200 juicios de expropiación sin resolver y que no se han pagado en los últimos ocho o diez años. Por eso, la expropiación no era la vía adecuada en este contexto”, explicó Curá.
El legislador detalló que, tras gestiones iniciadas el año pasado, esta semana se reunió con el ministro de Infraestructura, Sergio Camacho. Allí, se acordó realizar una nueva tasación del inmueble y convocar a la propietaria para ofrecerle una propuesta de compra.
“El compromiso del ministro fue avanzar en una solución concreta. Sé que hubo un abrazo solidario por parte de los estudiantes y la comunidad, con toda razón, porque la escuela necesita una solución definitiva. Esperamos que la semana próxima ya haya una propuesta formal para adquirir el terreno y que pase a manos de la provincia”, sostuvo Curá.
El senador recordó también que, antes de impulsar una expropiación, el Estado debe garantizar que tiene los fondos necesarios para pagarla.
“No se trata solo de expropiar, sino de cómo se paga, sobre todo en la situación económica actual, donde todos sabemos que no hay plata”, remarcó.
Abrazo simbólico
En los últimos días, alumnos, docentes y familias realizaron movilizaciones y un abrazo simbólico en defensa del predio, donde los estudiantes realizan las prácticas profesionales.
La comunidad educativa advirtió que el desalojo pondría en riesgo el dictado de clases y la formación técnica de cientos de jóvenes.
Más de100 clausuras en servicios turísticos
Durante junio, el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta intensificó los controles en distintos puntos de la provincia, como parte de una estrategia para garantizar servicios turísticos seguros y de calidad.
A través de la Dirección General de Control de Servicios Turísticos, se labraron un total de 103 actas de infracción y clausuras preventivas en 11 localidades.
Los operativos se llevaron a cabo en Salta Capital, Cafayate, Cachi, Cerrillos, Chicoana, Campo Quijano, Coronel Moldes, San Lorenzo, San Luis, Iruya y Vaqueros. La mayoría de las sanciones estuvieron vinculadas a la falta de habilitaciones para operar, aunque también se detectaron irregularidades en la actividad de guías turísticos y prestadores de turismo aventura.
Cafayate fue la localidad con mayor cantidad de infracciones, con 37 actas registradas, seguida por la Ciudad de Salta con 29, y Vaqueros con 10. En Cachi se realizaron 9, mientras que San Lorenzo y Coronel Moldes sumaron 6 cada una. Iruya presentó 4 infracciones, San Luis 2, y Cerrillos y Campo Quijano una cada uno.
Desde el organismo provincial destacaron que estas acciones ya han tenido un impacto positivo en el sector, motivando a numerosos prestadores a regularizar su situación y obtener las habilitaciones correspondientes. Esto contribuye al fortalecimiento de un turismo responsable y ordenado en toda la provincia.
El Ministerio de Turismo y Deportes continuará con estas acciones de fiscalización a lo largo del año, promoviendo un turismo seguro y de calidad para residentes y visitantes.