Mundo

Boluarte incrementa su salario presidencial a un 120% en medio de la pobreza

La presidenta Dina Boluarte elevará su sueldo mensual de alrededor de 15 600 a 35 568 soles, una alza superior al 120 %, lo que generó fuertes críticas desde distintos sectores y encendió el debate sobre prioridades en un contexto de pobreza e inseguridad.

La presidenta Dina Boluarte anunció recientemente un aumento significativo de su salario, que pasará de aproximadamente 15 600 soles a 35 568 soles mensuales a partir de julio, lo que equivale a casi 10 000 dólares estadounidenses. La medida, aprobada por el Consejo de Ministros que ella misma lidera, revierte un congelamiento salarial vigente desde 2006 y busca alinearse con los estándares de otros países de la región

De acuerdo con el ministro de Economía, Raúl Pérez‑Reyes, la actualización se basó en un análisis comparativo que incluyó los sueldos de mandatarios de 12 naciones latinoamericanas, situación que ubicaba a Perú apenas por encima de Bolivia en la escala salarial presidencial.

Sin embargo, mientras Boluarte enfrenta una deslegitimación sin precedentes —con niveles de aprobación que rondan el 2 % o 3 % según encuestas de distintas consultoras —, la reacción popular fue prácticamente unánime en rechazo. Un reciente estudio del Instituto de Estudios Peruanos indica que el 94 % de la población desaprueba la medida.

En el Congreso también surgió una oleada de críticas. Juan Burgos, titular de la Comisión de Fiscalización, calificó el incremento de “insulto” para los empleados públicos que apenas recibieron ajustes menores por negociación colectiva

Similar postura expresó Luis Miguel Castilla, exministro de Hacienda, quien consideró el momento elegido “el peor posible”. Incluso figuras como Alex Flores y Ruth Luque alertaron que el país atraviesa crisis de seguridad, corrupción y deterioro económico, y exigieron la reversión inmediata del decreto.

Entretanto, voces como las de Susel Paredes adornaron la protesta, llegando a calificar a la presidenta de “sinvergüenza” y adelantando su respaldo a una moción de vacancia.

Fuente: La Nación

Volver al botón superior