Trump obtiene respaldo de la Corte Suprema y acelera sus planes de despidos federales

La Corte Suprema ha levantado temporalmente las trabas legales que frenaban un plan de recortes de personal en 19 agencias federales impulsado por Trump.
La Corte Suprema de Estados Unidos emitió una breve orden que habilita al gobierno del presidente Donald Trump para poner en marcha despidos masivos en 19 agencias y departamentos federales, incluso mientras continúa un litigio en tribunales inferiores. La medida suspende provisoriamente las restricciones impuestas por jueces menores, que habían frenado temporalmente estas reestructuraciones organizativas.
Según se explicó desde el tribunal, la decisión no implica una evaluación sobre la legalidad de los planes concretos, sino que permite provisionalmente que la administración ejecute la orden ejecutiva emitida en febrero, vinculada al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), sin necesidad de esperar a que concluyan todos los procesos judiciales.
Este pronunciamiento del máximo tribunal llega tras una orden anterior del Tribunal de Distrito de California que había detenido los despidos, argumentando que podían violar la autoridad legal del Ejecutivo al intervenir sin el aval del Congreso. Sin embargo, la Corte Suprema suspendió esa orden y autorizó a las agencias afectadas a avanzar con sus reducciones de plantilla.
En paralelo, la justicia federal había congelado recortes en programas clave como los Centros de Control de Enfermedades y la Administración del Seguro Social, entre otros servicios esenciales para la población. El levantamiento de tales bloqueos ahora facilita que se continúen con las salidas señaladas.
Desde febrero, la administración Trump impulsó una orden ejecutiva que obliga a las dependencias federales a diseñar y ejecutar reducciones de personal y reorganizaciones internas. Estas medidas han resultado en al menos decenas de miles de bajas por despidos, renuncias incentivadas o licencias. Entre estos, se calculan cerca de 75.000 renuncias voluntarias, además de empleados en periodo de prueba que también fueron desvinculado.
Fuente: La Nación