Interés generalSalta

Salta celebró el 9 de Julio sin la presencia del gobernador Sáenz ni del intendente Durand

Este martes se celebró el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina con un acto oficial en el centro histórico de la ciudad de Salta, que incluyó el tradicional Tedeum en la Catedral Basílica, bailes folclóricos en la explanada del Cabildo y el habitual desfile cívico-militar.

La ceremonia se desarrolló sin la presencia del gobernador Gustavo Sáenz ni del intendente Emiliano Durand, quienes delegaron la representación institucional a funcionarios de sus respectivos gabinetes.

La jornada patria comenzó a las 8.30 con la celebración religiosa encabezada por el arzobispo de Salta, monseñor Mario Antonio Cargnello, quien ofició el solemne Tedeum ante la presencia de autoridades provinciales, municipales, judiciales, legislativas y representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

En representación del Poder Ejecutivo provincial, asistió el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, quien estuvo acompañado por la presidenta de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero; el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Juan Manuel Chalabe; y el comandante de la V Brigada de Montaña, coronel mayor Ricardo Fresta.

“Es un día muy especial para todos los argentinos porque no solamente celebramos nuestra independencia, sino también la base, los fundamentos y los valores de nuestra nación”, expresó Villada al finalizar el acto.

“También es una oportunidad para reivindicar el diálogo, la unidad y el trabajo”, agregó el funcionario, quien fue el vocero principal de la jornada en ausencia del gobernador.

Luego del oficio religioso, las autoridades se trasladaron al palco oficial montado frente al Cabildo Histórico, donde se llevó a cabo la presentación de los efectivos formados, la revista de tropas y el izamiento de las banderas Nacional y de Salta.

Luego, se entonaron las estrofas del Himno Nacional argentino y se dio inicio al segmento artístico.

Academias de danzas folclóricas, coordinadas por la Agencia de Cultura de la Municipalidad, interpretaron el Pericón Nacional y una zamba en una puesta colorida y emotiva que convocó a salteños y turistas que se acercaron al centro para disfrutar de las actividades.

También participaron el coordinador del Ente de Turismo, Fernando García Soria, y la coordinadora de Cultura Activa, Ariana Benavídez.

El acto concluyó con el desfile cívico-militar que contó con la participación de distintas instituciones educativas, agrupaciones gauchas, cuerpos especiales de las fuerzas armadas y de seguridad, además de bandas militares.

A 209 años de la firma del Acta de la Independencia en la Casa de Tucumán, Salta volvió a celebrar el legado histórico del 9 de Julio con un acto tradicional que mantuvo viva la memoria de quienes en 1816 rompieron definitivamente los lazos de subordinación con la monarquía española y cualquier otra dominación extranjera.

Víspera del 9 de Julio

El martes por la noche, la cultura, la historia y el sentir patrio se dieron cita en el corazón de la ciudad, en la tradicional “Víspera del 9 de Julio”. Vecinos y turistas se reunieron en la explanada del Cabildo Histórico para conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional.

La actividad, organizada por Municipalidad de Salta, a través de la Agencia de Cultura Activa, dio inicio a las 22:30 y contó con una gran participación del público que se acercó a compartir este momento especial, en uno de los edificios más históricos y emblemáticos de la ciudad.

Durante la noche, la Banda Municipal “25 de Mayo” brindó un destacado y alusivo repertorio. Por su parte, el ballet “Tradición Salteña” desplegó todo su arte y emoción a través de la danza folklórica, llenando de color y baile la velada. El profesor José De Guardia de Ponté compartió con los presentes unas sentidas palabras alusivas a la fecha, destacando el valor histórico del acontecimiento y la

Volver al botón superior