Mientras el gobierno enfrenta un nuevo revés judicial, Preska podría dictar fallo adverso en causa YPF

La jueza Loretta Preska analiza suspender o confirmar la orden de entrega de acciones, mientras el Estado y los fondos litigan en tribunales por una sentencia de más de 16.000 millones. El Gobierno prepara su estrategia legal para apelar, solicitar garantías y evitar una ejecución inmediata que comprometa la participación estatal en YPF.
La causa por la expropiación de YPF sigue sumando instancias ya que en las próximas horas, la jueza federal de Nueva York Loretta Preska deberá resolver sobre una resolución crucial que podría agravar la situación del Estado argentino.
En ese sentido, se descuenta que su decisión, ya sea sobre suspender la orden de entrega de acciones, abrir un nuevo espacio de argumentos o permitir una apelación con garantías, convocará una respuesta rápida de la defensa nacional.
En este escenario, el Gobierno confirmó que insistirá con el pedido de “stay” o suspensión de la sentencia de turnover, tal como ya lo hizo ante el tribunal y, de resultar negativa la respuesta, elevará el planteo ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito. La alternativa de presentar una garantía estipulada en unos 10.000 millones de dólares, forma parte de las posibilidades en evaluación si Preska decide exigirla para mantener el proceso en suspenso.
Mientras tanto, la Procuración del Tesoro se alista para contestar los últimos movimientos de Burford Capital, quien desde su rol de principal beneficiario de la condena ordenó la transferencia del 51 % de las acciones clase D de YPF. A la vez, se expone a un eventual pedido de desacato o requerimiento de garantía si continúa sin acatar la resolución.
Decisión del Poder Ejecutivo
En esa línea, el Poder Ejecutivo sostiene que cumple con un enfoque coordinado tras rechazar por completo la negociación con los fondos litigantes y reafirma su estrategia de litigar hasta el final, apelando a premisas jurídicas que subrayan el carácter excepcional del caso, la imposibilidad legal de entrega forzada de acciones por normativa nacional, y el interés público en mantener la participación estatal mientras la controversia judicial siga abierta.
Además, se apelará a la jurisprudencia del derecho internacional y a la postura del Departamento de Justicia de EE.UU., que advirtió sobre los límites legales de embargar activos soberanos fuera de su país.
Respuesta de YPF
Por su parte, el presidente de la empresa YPF aclaró que el fallo judicial no repercutirá en el precio de los combustibles ni paralizará inversiones, especialmente las ligadas a Vaca Muerta, por lo que los planes de desarrollo seguirán avanzando con normalidad. En el mercado, sin embargo, la novela judicial ya provoca efectos: tras la orden de transferencia, los ADRs de YPF cayeron cerca de un 5 % en Nueva York, aunque recuperaron parte del terreno luego de la reacción del Gobierno.
De esta manera, mientras se espera el dictamen de Preska, el Estado argentino afina su defensa legal entre tribunales, garantías, apelaciones y un fuerte argumento soberano que pretende evitar una ejecución anticipada que ponga en riesgo su participación mayoritaria en YPF.
Fuente: Infobae