Se oficializaron diez alianzas que integrarán los frentes para las elecciones del 7 de septiembre

Tras el cierre de inscripciones ante la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, los principales espacios definieron sus coaliciones. Las fuerzas que confluirán en la boleta incluyen a La Libertad Avanza con el PRO, el peronismo unificado bajo “Fuerza Patria” y un frente centrista encabezado por la UCR y el peronismo disidente.
Luego de un proceso repleto de definiciones de último minuto, los partidos políticos oficializaron diez frentes que competirán en las próximas elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. El plazo de la Formalización venció a las 24 horas del miércoles, fecha límite para la presentación oficial. Más de 13 millones de bonaerenses definirán la composición de diputados, senadores provinciales, concejales y consejeros electorales en 135 distritos.
En primer lugar, se confirmó la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO bajo el nombre “Alianza La Libertad Avanza”. Firmaron formalmente el acuerdo en el Hotel Libertador por Karina Milei y referentes del PRO como Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. Este frente exhibirá listas conjuntas emblemáticas, con campañas coordinadas a nivel territorial.
Por su parte, el peronismo cerró filas y presentó el frente “Fuerza Patria”, una joint entre el Partido Justicialista, el Frente Renovador, La Patria de los Comunes y otros partidos afines. Tras varias reuniones en La Plata, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner le dieron forma a la coalición, estableciendo una junta electoral compartida.
El tercer espacio destacado es “Somos Buenos Aires”, que nació de un acuerdo entre peronistas disidentes, la UCR, y otros partidos como Coalición Cívica, GEN, y Partido Socialista . Armado por referentes como Juan Schiaretti, Florencio Randazzo, Facundo Manes y Elisa Carrió, el frente se presenta como una alternativa moderada y apartada de la polarización.
Alianzas y listas de fuerzas pequeñas
Además, hay otras siete alianzas provinciales que reunirán a fuerzas pequeñas, internas de partidos y agrupaciones territoriales. Entre ellas figuran PotenciaBA, que encabeza María Eugenia Talerico junto al MID; Nuevos Aires, protagonizado por partidos de intendentes del interior; y dos frentes de izquierda, el FIT‑Unidad y alternativas como Nuevo MAS o Política Obrera, que competirán sin confluir en listas únicas.
En este contexto, el cronograma electoral marca que las listas deben entregarse antes del 19 de julio, fecha límite para definir candidato/a por sección y municipio. La estrategia de los principales frentes incluirá recorridas barriales, encuentros con organizaciones comunitarias y negociaciones internas para distribuir lugares con equilibrio.
Fuente: Infobae