Denuncian presupuesto discrecional del Concejo de Orán

Una denuncia realizada este jueves por la concejala de San Ramón de la Nueva Orán, Griselda Choque, alerta sobre lo que sería un manejo opaco de fondos por parte del Concejo de Orán a través de contrataciones discrecionales y falta de acceso a la información pública, en medio de un pedido para duplicar el presupuesto sin fundamentos claros.
En una entrevista con Radio 10 Orán, la concejala de la UCR, Griselda Choque denunció la existencia de un manejo presupuestario oscuro, contrataciones con criterios discrecionales y un clima de inequidad laboral que impacta en la credibilidad del cuerpo deliberativo. La edil reveló que el Concejo solicita un nuevo presupuesto de 70 millones de pesos, casi el doble del actual, sin brindar fundamentos claros ni un plan detallado de ejecución que justifique esa ampliación.
“Es alarmante pensar en ese monto cuando no se puede cumplir con los sueldos actuales. Figuran obras y compras sin especificaciones ni presupuestos detallados”, advirtió Choque, evidenciando un posible desfasaje entre las prioridades institucionales y las necesidades reales de la comunidad. A esto se suma la denuncia de despidos de empleados bajo el argumento de falta de fondos, al mismo tiempo que se estarían incorporando nuevos trabajadores con supuestos vínculos políticos al sector oficialista. Esta práctica consolida un esquema de discrecionalidad y debilitamiento de la carrera administrativa estatal, donde las afinidades políticas pesan más que la idoneidad y los derechos laborales.
El caso de una trabajadora jubilada que habría sido obligada a seguir prestando servicios sin contrato ni cobertura social refleja, además, un preocupante desconocimiento o vulneración de la normativa laboral vigente. “Hay muchas cosas que se ocultan, muchas preguntas que no tienen respuesta. Hemos solicitado informes, notas formales, pero solo se responde lo que desde presidencia quieren y cuando quieren”, denunció la concejal, en alusión directa al presidente del Concejo.
En este contexto, el pedido de la radical Choque por una auditoría externa no es un gesto aislado. Responde a la necesidad urgente de transparentar el uso de recursos públicos y de garantizar el acceso a la información por parte de los ediles y la ciudadanía.
Sin auditoría ni control, el riesgo es que el Concejo se convierta en un espacio opaco y funcional a intereses políticos particulares, sin atender el mandato institucional para el que fue creado: legislar, fiscalizar y representar. Mientras la tensión crece dentro del cuerpo legislativo, el escenario deja al descubierto un modelo de gestión basado en la concentración de decisiones y la escasa rendición de cuentas. Y plantea interrogantes clave: ¿en qué se usará el presupuesto millonario solicitado? ¿Quién controla el gasto y las contrataciones? ¿Qué garantías tienen los ciudadanos de Orán sobre la transparencia y la legalidad de su Concejo Deliberante?
Insólita iniciativa
La bancada libertaria de ediles oranenses proponen declarar a Orán como “Capital Regional del Bambú”. La iniciativa, impulsada por el bloque de La Libertad Avanza, pretende destacar el potencial ambiental y productivo de esta planta en la región, basándose en su crecimiento natural y sus posibles usos sustentables, aunque no existen estudios ni sustentos que justifiquen la iniciativa.