Es ley el Régimen de Promocional de Reducción de Carga Fiscal

Jueves de definiciones en la Legislatura salteña. En sesión, la Cámara de Senadores sancionó en definitiva el Proyecto de Ley en Revisión que crea en la provincia de Salta un Régimen Promocional de Reducción de la Carga Fiscal, destinado a contribuyentes del Impuesto a las Actividades Económicas.
El régimen consistirá en la aplicación de una reducción del veinte por ciento (20%) sobre las alícuotas vigentes para las siguientes actividades: Comercio mayorista, minorista y reparaciones. Hoteles y restaurantes. La iniciativa pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación.
El miembro informante, senador por el departamento de Orán, Juan Cruz Curá, recordó que el proyecto se elaboró tras varias reuniones con el ministro de Economía provincial, y destacó que su objetivo central es dinamizar la economía: “Queremos darle un incentivo a los sectores que hoy están atravesando un momento complejo, como el turismo, el sector hotelero y gastronómico, además de las agencias de viaje”, expresó. En la misma línea, Curá indicó que se derogaron tasas que “quedaron obsoletas en el tiempo”, como parte de una herramienta que “va a servir a la provincia”.
Asimismo, detalló que la norma prevé la creación de un registro de prestadores de servicios, con el fin de “dar un marco formal a través de un plazo de 12 meses para aquellos contribuyentes que se inscriban, de manera que puedan formalizar su actividad”. Reflexionó sobre los altos índices de informalidad en el trabajo en la provincia: “Buscamos entonces que entren al sistema y que se les pueda dar un beneficio”. Finalmente, el senador oranense analizó el contexto nacional y su impacto local: “Uno espera que la coyuntura económica y social que tenemos hoy en nuestro país, y que, sin lugar a dudas afecta a Salta, pueda remontar. Tenemos un dólar que se puede considerar atrasado, pero estamos caros, mientras que ir a otros países es más barato. Las medidas que más esperamos son las nacionales, pero esta forma de acompañar me parece muy importante”, concluyó, y destacó herramientas similares brindadas desde los municipios.
Reclamo por luz en Rodeo Colorado
Durante las manifestaciones en la Cámara Alta, el senador por Iruya, Walter Cruz, realizó un pedido particular por la comunidad de Rodeo Colorado, una de las más grandes de su departamento. Recordó que en 2008 se había impulsado un proyecto para dotar de paneles solares a todas las comunidades del municipio de Iruya. Sin embargo, el plan recién comenzó a implementarse casi 12 años después y, al llegar a Rodeo Colorado, quedó sin concretarse porque se planteó una alternativa superadora: construir un parque de acumulación fotovoltaica integrada en una mini red. En 2021 se llamó a licitación y la empresa Ceniza se hizo cargo, alcanzando un avance del 30% de obra. Sin embargo, con la llegada del actual gobierno nacional y sus políticas de ajuste, la comunidad volvió a quedar afuera. El senador relató la desesperación de los pobladores: “juntando 300 mil pesos para ir a pelearla a la Secretaría de Energía de la Nación. Allí fueron víctimas de la burocracia administrativa (…) Fue un viaje en vano, pero al menos recibieron la verdad sobre la continuidad o no de la obra”, dijo y pidió que el gobernador Sáenz reciba próximamente a vecinos de la comunidad para dialogar sobre esta demanda fundamental.