PaísPolítica

Duro revés legislativo para el gobierno de Javier Milei en el Senado

El Senado de la Nación convirtió este jueves en ley tres proyectos de alto impacto social que representan un duro revés para el gobierno de Javier Milei.

Con el recinto semivacío tras el retiro de los senadores de La Libertad Avanza y parte del PRO, la oposición logró avanzar con el aumento de las jubilaciones y pensiones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.

Con 52 votos afirmativos y 4 abstenciones, la Cámara alta aprobó la ley que establece un aumento del 7,2% para jubilados y pensionados, lo que representa una recomposición cercana a los $62.000, además de un incremento del bono previsional, que pasará de $70.000 a $110.000. La medida había sido impulsada por el bloque de Unión por la Patria y obtuvo respaldo de aliados provinciales.

La prórroga por dos años de la moratoria previsional, que permite acceder a la jubilación a quienes no completaron los 30 años de aportes, se sancionó con 38 votos a favor, 14 en contra y 1 abstención, gracias a las au-sencias en el recinto del oficialismo y sus aliados.

En tanto, la emergencia en discapacidad fue aprobada con 55 votos afirmativos y sin rechazos, y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026. La ley dispone la actualización automática de los aranceles de prestaciones en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), prevé una compensación de emergencia, un refuerzo de las pensiones no contributivas por invalidez y un aumento del financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Desde el oficialismo, en cambio, no solo se retiraron del debate, sino que anunciaron que impugnarán judicialmente las leyes sancionadas.

La respuesta de Milei: “Están desesperados”

En paralelo a la sesión en el Senado, el presidente Javier Milei confirmó este jueves que vetará las leyes que sean aprobadas hoy en la Cámara Alta. “Están desesperados. Porque saben que en octubre La Libertad arrasa”, aseguró en referencia a las elecciones generales de este año. Además, sostuvo que ya estaban preparados para este revés que, de todas maneras, no pondría en riesgo el superávit fiscal. Estas declaraciones las realizó durante la celebración del 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires. “Vamos a vetar”, prometió el Presidente. “Si el veto se cae, lo vamos a judicializar, el daño que podrían causar es mínimo.

La política del superávit fiscal es permanente”, aseguró con una sonrisa, desestimando lo acontecido en el Senado de la Nación.

Bullrich vs Villarruel

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, protagonizaron un fuerte cruce en redes sociales en medio de la sesión en el Senado por proyectos vinculados a jubilaciones y discapacidad. El enfrentamiento volvió a exponer la tensión dentro del oficialismo.

Bullrich cuestionó que Villarruel presidiera la sesión impulsada por la oposición y le reclamó que se levantara del estrado para impedir el debate. La titular del Senado le contestó con un largo posteo en el que le advertía que “la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país. Todos los argentinos saben de qué lado estoy en lo que a kirchnerismo se refiere, porque los combatí siempre, mientras ud pululaba de partido en partido”.

Victoria Villarruel dejó “categóricamente en claro” que “las 3 leyes con media sanción de Diputados no cuentan con dictamen, pero el recinto es soberano y votó en contrario”.

“El Senado es la casa de las provincias, así que antes de hacerse la picante repase la Constitución Nacional donde dice con claridad que Argentina adopta para su gobierno el sistema representativo, republicano y federal”, agregó Victoria Villarruel.

Volver al botón superior