Interés generalSalta

“Es inconcebible la burla de Milei y decir que va a vetar una ley que favorece a los más vulnerables”

Malvina Gareca, concejala capitalina y presidenta de la Comisión de Discapacidad en el Concejo Deliberante, celebró la aprobación como un avance, aunque parcial.

“Entendemos que no soluciona de fondo, pero viene a dar respuestas a cuestiones inmediatas que necesitamos en el sector de la discapacidad, tanto en lo que tiene que ver con la actualización en el nomenclador nacional para los que prestan los servicios en discapacidad, los profesionales, para la actualización de pensiones, poder de alguna manera compensar todo el déficit que se viene teniendo en este último tiempo en el sector de discapacidad”, detalló a Nuevo Diario.

En esa misma línea recordó que si bien “es un sector al que siempre le han faltado cuestiones para que sean realmente satisfechas todas las demandas y todas las necesidades, particularmente este último tiempo, este último año ha sido mucho más duro”. Del mismo modo denunció el destrato permanente que sufrieron las personas con discapacidad junto a sus familias a partir de las auditorías: “Esto no puede pasar y lejos de eso tenemos que tener un estado que garantice los derechos de las personas con discapacidad tal como lo establecen las convenciones internacionales a las cuales nuestro país ha adherido hace tiempo”. Gareca también cuestionó duramente la actitud presidencial al espetar sus intenciones de vetar la Ley: “Es inconcebible ver a la máxima autoridad del país burlarse y decir que va a vetar una ley que favorece a los sectores más vulnerables. Nunca vi a un presidente disfrutar de anunciar que va a dejar sin derechos básicos a personas con discapacidad o sin aumento a jubilados (…) Lamentablemente ya se viene viendo como algo normal dentro de este gobierno con un presidente que es quien encabeza este proyecto político con un desprecio, por las personas que más lo necesitan. Realmente ha venido a recortar sobre todo derechos y a ver a las personas como número y no como personas que se merecen vivir dignamente”, concluyó.

Emergencia, dignidad y motosierra

La motosierra de Milei, celebrada en sus actos de campaña como símbolo de recorte, avanza ahora sobre quienes menos tienen. Es la profecía autocumplida que estos mismos actores denunciaban antes de diciembre de 2023: el ajuste caerá primero sobre los más pobres, los jubilados, las personas con discapacidad.

“Estamos ante un gobierno egoísta”

Karina Alegre, presidenta de la Fundación de Rehabilitación Neurológica Divino Niño de San Lorenzo, gerencia un hogar para niños y niñas con parálisis cerebral sin familia, judicializados, y sabe de primera mano lo que significa la indiferencia estatal.

“Hace dos años nos cortaron la medicación, los pañales, los acompañantes terapéuticos. Hablamos de chicos con discapacidad severa, esquizofrenia, epilepsia, que necesitan cuidados extremos. Dignificar a las personas con discapacidad es una lucha constante. Esta ley, al menos, actualizaría los aranceles, algo que no sucede desde septiembre del año pasado, y permitiría que la ANDIS funcione para programas de inclusión y transporte”, explicó. Alegre apuntó directamente contra Milei: “Decir que vetarla mejoraría el superávit fiscal es muy fácil cuando tenés pacientes oncológicos o con discapacidad sin remedio. Hay centros de día que cerraron. Nuestro hogar no redujo personal, pero tienen sueldos indignos para la labor que hacen. Lo que dice el presidente no tiene argumento constitucional. Si la veta, es fundamental que todos luchemos para hacerle entender al gobierno que las personas con discapacidad no están solas”.

Conmovida, describió el dolor social de la discriminación estructural: “Me duele el alma leer comentarios de gente que no tiene un hijo con discapacidad y dice ‘ya es hora de que entreguen su vida a Dios’. Esa frialdad me asusta. Nos estamos convirtiendo en personas invisibles. Ojalá podamos revertirlo y hacer un trabajo digno con quienes están en estado de vulnerabilidad”.

Volver al botón superior