PAMI, al rescindir un convenio, deja sin atención a 17 mil afiliados en Salta

A partir del próximo 1 de agosto, unos 17.000 afiliados del PAMI en Salta se quedarán sin atención médica en el Hospital Militar, tras la decisión del organismo nacional de rescindir el convenio con la empresa Tisec S.R.L., prestadora de servicios en el establecimiento.
La medida, que fue comunicada de manera unilateral a través de una carta documento el pasado 8 de julio, dejará además a casi 100 trabajadores sin empleo y en absoluta incertidumbre. “Nos avisaron por carta documento, sin previo aviso, sin una llamada, sin una reunión, sin nada. Fue una decisión unilateral tomada desde Buenos Aires”, detallaron los trabajadores y trabajadoras a través de un video que elaboraron y que llegó a la redacción de Nuevo Diario.
Según indicaron, la notificación lleva la firma del Dr. Néstor Daniel Rodríguez Venegas, médico del PAMI central, y deja sin efecto la atención de pacientes a través de la empresa que nuclea a médicos, enfermeros, camilleros, personal de limpieza y mantenimiento, entre otros rubros.
En esa línea, los propios trabajadores relataron que la mayoría se desempeña en exclusividad para Tisec S.R.L., empresa que históricamente cumplió en tiempo y forma con los salarios y aportes. El corte de la prestación los deja, directamente, en situación de desempleo sin alternativa ni reubicación posible en el corto plazo. “A nadie le gusta perder su trabajo y menos de esta manera, porque si hubiéramos tenido tiempo para ordenarnos y buscar otro trabajo de manera tal que no fuera tan fuerte el golpe económico… pero esto es una cuestión unilateral de PAMI”, expresaron. Desde el grupo operativo advierten que la principal consecuencia recaerá sobre los propios afiliados, que se quedan sin un lugar de referencia para internaciones, consultas y atención de emergencias. “Nosotros cuando llamamos a PAMI en Salta no nos dan ninguna explicación, no nos dicen dónde van a internar o asistir a los afiliados, en qué guardias, y qué es lo que va a suceder con nosotros”, señalaron.
La preocupación se agudiza al considerar que, ante situaciones críticas de salud, un simple traslado sin destino confirmado puede significar la muerte de un paciente. “Si una ambulancia trae a un paciente creyendo que sigue siendo atendido acá y resulta que ya no lo es, eso puede provocar una muerte. Literalmente. Por no haber avisado”, remarcaron en el video difundido. En este contexto, los trabajadores convocaron a una manifestación para el próximo lunes a las 10 de la mañana en la Plaza 9 de Julio, frente a la sede de PAMI Salta (Zuviría 20), con el objetivo de visibilizar la gravedad de la situación y exigir explicaciones. “Necesitamos hacer mucho ruido. Esta gente lamentablemente hace las cosas de esta manera y termina perjudicando a mucha gente”, expresaron.
Una decisión unilateral
La decisión de PAMI no solo implica el fin de una prestación médica, sino que afecta a toda la red de contención sanitaria de las personas mayores en la provincia, quienes ahora no saben dónde deberán continuar con sus tratamientos, chequeos, estudios o internaciones. Tampoco existe, hasta el momento, ningún anuncio oficial de derivación o reubicación de pacientes. Los trabajadores denuncian además la falta de diálogo institucional. “No pidieron una reunión con la gerencia de la empresa, no hicieron una propuesta nueva o diferente. Directamente decidieron de forma unilateral que a partir del 1 de agosto la empresa queda sin pacientes y sin posibilidad de seguir trabajando”, lamentaron. No es la primera vez que una decisión de este tipo impacta sobre el Hospital Militar. Durante la pandemia de COVID-19, según relataron, PAMI ya había retirado 5.000 pacientes sin previo aviso, generando caos entre los afiliados que continuaban acudiendo a la institución sin saber que ya no serían atendidos.
En esta oportunidad, la escala es aún mayor y las consecuencias, potencialmente irreversibles. “Prácticamente van a quedar sin prestación, nosotros mismos vamos a quedar sin trabajo y la empresa, sin ingresos. Es hacerla quebrar básicamente”, remarcaron.
Nuevo Diario intentó comunicarse en reiteradas ocasiones con PAMI Salta para conocer su posición y los planes de cobertura sanitaria, pero no obtuvo ninguna respuesta. El organismo no cuenta con prensa institucional ni vocero oficial en la provincia. Mientras tanto, crece la angustia de quienes quedarán desempleados de manera inminente.