Pymes en alerta: el Senado eliminó un beneficio clave para su acceso al crédito

La eliminación de exenciones impositivas al sistema de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) impacta de lleno en el financiamiento pyme, que depende de este esquema para obtener préstamos.
El artículo 10 de la ley apunta a eliminar beneficios fiscales para los aportantes al sistema SGR, en un intento por financiar el aumento en las jubilaciones.
Esta decisión, sin embargo, encendió alarmas en el entramado productivo, ya que podría ahuyentar a los inversores que colocan fondos de riesgo, base fundamental del modelo. Sin esos capitales, las pymes quedarían sin acceso a garantías que les permiten conseguir crédito bancario en mejores condiciones.
Impacto económico
Desde la Cámara Argentina de Sociedades y Fondos de Garantía (CASFOG), advierten que el costo fiscal anual de estas exenciones es mínimo: apenas 136 millones de dólares, lo que representa el 0,02% del PBI. A su vez, remarcan que los beneficios económicos y productivos generados superan ampliamente ese gasto, ya que las empresas que acceden al crédito terminan aportando más impuestos por su actividad.
El impacto no es menor: las SGR respaldan préstamos para más de 100.000 pymes, que emplean a medio millón de personas y exportan por 1.500 millones de dólares al año. Además, garantizan el 40% de los cheques de pago diferido negociados en el mercado. Si el sistema se debilita, esas operaciones podrían caer drásticamente.
Frente a este escenario, las SGR ya preparan su estrategia parlamentaria para revertir la medida. Mientras tanto, las pymes observan con preocupación cómo una ley orientada al fortalecimiento del sistema previsional podría, en los hechos, dejar sin oxígeno a un sector clave de la economía nacional.
Fuente: Infobae