Interés generalSalta

Por conciliación obligatoria, suspenden el paro de azucareros en Seabord

El conflicto salarial en el Ingenio San Martín del Tabacal sumó un nuevo capítulo. El viernes, el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) comunicó la suspensión de las medidas de fuerza previstas para este sábado 12 y martes 15 de julio, luego de recibir la notificación formal del Ministerio de Trabajo, que dictó la conciliación obligatoria.

Sin embargo, el gremio ratificó su postura en la mesa de negociación y mantiene el estado de alerta. La decisión de realizar medidas de fuerza se había resuelto en asamblea general el domingo 6 de julio, donde los trabajadores votaron iniciar un plan de lucha ante la falta de respuestas satisfactorias de la empresa Seaboard frente a la grave crisis económica que atraviesa el sector. El reclamo principal apunta a una recomposición salarial urgente, ya que los sueldos actuales no alcanzan a cubrir la canasta básica familiar, agravados por la inflación y el aumento de alimentos, transporte, medicamentos y educación.

Oferta de la empresa y la respuesta del sindicato

La empresa Seaboard Energías Renovables y Alimentos había emitido un comunicado dirigido a su personal, en el que cuestionó la convocatoria a paros por parte del STA y señaló que, el pasado 4 de julio, presentó una propuesta salarial mejorada, manifestando sorpresa ante la decisión de continuar con las protestas. En su nota, la compañía aseguró: “Sorprende que la Comisión Directiva y Delegados fomenten medidas de fuerza mientras dicen estar dispuestos al diálogo. No se puede dialogar, negociar ni acordar bajo presión y amenazas”. Además, remarcó que ningún otro ingenio de la región cerró aún su acuerdo paritario y reafirmó su disposición al diálogo “para alcanzar acuerdos responsables que preserven la estabilidad laboral y el futuro de las familias azucareras”.

Frente a estas declaraciones, el STA publicó este viernes un duro comunicado dirigido a los directivos de la empresa y, en particular, al gerente general Jorge Smichouski, donde cuestionan las prioridades de inversión de Seaboard: “Vemos con mucha alegría las grandes inversiones que está haciendo la empresa, como la compra de nuevas cosechadoras, tractores, camiones, camionetas y autos para uso particular del personal jerárquico, a quienes también se les provee viviendas amobladas con todo pago. Entonces, ¿por qué no invertir un poco más en el trabajador agrícola del campo, que con su sudor y frío pone toda su voluntad y esfuerzo desde la siembra hasta la cosecha?”. El sindicato reclamó también mejoras para los operarios de fábrica, quienes –según denunciaron– destinan el 20% de su jornal diario al transporte sin que la empresa reconozca ese gasto ni brinde beneficios comparables a los de la jerarquía, como viviendas amobladas o pasajes aéreos para visitar a sus familias en otras provincias.

“Salarios irrisorios”

En el mismo comunicado, el STA reveló el monto de la propuesta de Seaboard, que la empresa no había explicitado en su comunicado a los trabajadores: 960 mil pesos como salario anual para 2025 y 1.040.000 pesos a partir de febrero de 2026. El gremio calificó la oferta como “irrisoria, ridícula y ofensiva” y explicó que fue rechazada por unanimidad en la última asamblea por ser “insuficiente, provocadora y una falta de respeto a la dignidad de los trabajadores”. “No aceptaremos salarios de miseria ni condiciones de explotación”, subrayó el STA, reiterando su reclamo de una revisión urgente de la estructura salarial, acorde al costo de vida real, y de una recomposición que refleje el aporte de los trabajadores a las ganancias de la empresa. Finalmente, el sindicato convocó a los trabajadores a mantenerse unidos y atentos a las decisiones que puedan surgir en los próximos días.

Volver al botón superior