Preservando la fuente laboral y de seguridad, Metán prohíbe el autoexpendio de combustible

Durante la última sesión del Concejo Deliberante de San José de Metán, se aprobó un proyecto que prohíbe el autoexpendio de combustible en todas las estaciones de servicio de la ciudad.
La iniciativa, presentada por el concejal Federico Delgado, busca evitar riesgos de seguridad y resguardar los puestos de trabajo en el sector. “Fundamentalmente, esta decisión responde a dos motivos trascendentes: la falta de seguridad y la pérdida de mano de obra”, explicó Delgado al fundamentar la medida.
“El hecho de que una persona, por ejemplo, un motociclista, cargue su propio combustible sin supervisión puede generar situaciones peligrosas, como derrames e incluso explosiones. Pero también, y quizás más importante aún, el avance de este sistema pone en riesgo los puestos de trabajo de los empleados de las estaciones”, agregó. El edil subrayó que la normativa se apoya en reglamentaciones nacionales y representa una defensa del empleo local. “Nosotros, como metanenses, tenemos que proteger a nuestra gente. Hoy celebramos haber dado un paso más en esa dirección”, sostuvo.
La prohibición alcanza a todas las estaciones de servicio que operen dentro del ejido urbano de la ciudad del sur de la provincia y se suma a otras ordenanzas impulsadas recientemente por el Concejo para priorizar la seguridad y el trabajo local. La decisión local se enmarca en un contexto nacional que habilitó el autodespacho de combustible en las estaciones de servicio a través del Decreto 46/2025.
Este sistema permite que los usuarios se carguen combustible por sí mismos, eligiendo tipo y monto a través de una pantalla, con el objetivo de agilizar el servicio y mejorar la experiencia del cliente. Sin embargo, la implementación es opcional para las estaciones de servicio y exige estrictos procedimientos de seguridad.
De este modo y a partir de la sanción de esta normativa municipal Metán, se antepone a esta disposición nacional, priorizando la protección de fuentes laborales y la seguridad de los usuarios.