El dengue disminuyó un 99% en la última temporada de vigilancia epidemiológica

Federico Mangione, ministro de Salud Pública, brindó hoy el balance de temporada sobre dengue y otras enfermedades trasmitidas por mosquitos.
Durante la vigilancia de la temporada 2023 – 2024, hubo más de 26 mil casos. El número de la temporada 2024 – 2025 finalizó en 26 casos en todo el territorio provincial, por lo que Ministerio determinó que la baja de trasmisiones es del 99,9%.
“Claro que lo tengo que contar con orgullo porque eso significan que estamos aprendiendo a trabajar en equipo. Quiero agradecer al gobierno, a Educación porque también estamos trabajando y de corazón, a los municipios”, manifestó Mangione.
De los 26 casos, la mayoría se dieron en la Capital salteña y solo 1 en el Norte Provincial. En ese sentido, el ministro también destacó el trabajo de cada salteño en los cuidados y la prevención, y a todo el equipo de salud de la provincia.
“Seguimos trabajando y no tenemos que bajar los brazos. El mosquito también trasmite chikungunya, zika, leishmaniasis. Tenemos que cubrir todo este tipo de enfermedades, entonces, el enemigo número uno nuestro son los moquitos. No bajemos los brazos porque no quiere decir que esto se terminó“, sostuvo.
También, por otro lado, Mangione contó que solo hubo 18 casos de salmonella en lo que va del año, tras varias temporadas donde existían más de 40 casos por semana.
Francisco García Campos, coordinador de Epidemiología, resaltó que no hubo internados ni fallecidos por dengue a raíz de un fortalecimiento en atención del paciente del dengue dentro del equipo de salud pública.
Asimismo, indicó que otro gran trabajo fue con el Ministerio de Educación y cada uno de los Centros de Salud, lo que permitió cubrir el 100% de la Provincia de Salta con escuelas centinelas, que se preparan para promocionar la salud y prevenir el dengue.
A ello, agregó que el trabajo con los municipios continuará:
“Los convenios municipales van a continuar, con más de 45 municipios de la Provincia. Continúan tal cual fue trabajado y prometido a su debido tiempo en todas las actividades que se realizaron el año pasado entre septiembre y octubre y por supuesto en septiembre de este año comenzarán de nuevo”, aseguró García Campos.
El director de Epidemiología indicó que hay 47 municipios que recibieron biolervicidas y aplicación de BTI, con distribución gratuita para la aplicación en letrinas, pozos ciegos y recipientes no removibles. El insumo, aseguró, continuará entregándose en la próxima temporada.
Infecciones respiratorias
Por otro lado, García Campos informó los números de las infecciones respiratorias agudas, que hoy tiene un pico histórico.
En lo que va del año, se acumularon 14 mil casos de influenza, 6 mil casos de bronquiolitis y 5 mil casos de neumonía. El principal grupo afectado son los menos de 10 años.
Además, indicó que las internacionales están por encima de los 3400 casos acumulados en lo que va del año. En la semana, hubo 180 internaciones en la semana y el 50% del número corresponde a Salta Capital