Interés generalSalta

El talento emprendedor en el centro de convenciones con Endeavor NOA

El próximo 4 de septiembre, el Centro de Convenciones de Salta abrirá sus puertas para recibir a una de las jornadas más esperadas del ecosistema emprendedor argentino: Experiencia Endeavor NOA 2025.

Durante más de ocho horas, emprendedores, inversores y referentes del sector se reunirán en un evento diseñado para inspirar, capacitar y generar conexiones de alto valor.

Con una propuesta renovada y speakers de primer nivel, la agenda incluye Endeavor Talks con historias de vida que movilizan; talleres prácticos enfocados en herramientas clave para el crecimiento de los negocios; espacios de mentoría con más de 15 expertos; y una feria de instituciones de apoyo al emprendedor.

El cierre será con una After Networking Party para afianzar vínculos en un ambiente más distendido. Entre los oradores confirmados se destacan el tecnólogo y divulgador Santiago Bilinkis, el creador de la Fundación Espartanos, “Coco” Oderigo, y Eduardo Novillo Astrada, CEO de Agrotoken y referente del agtech en la región.

“Después del éxito rotundo de la edición 2024 en Tucumán, donde más de 3.500 personas participaron de la jornada, estamos muy entusiasmados de llegar este año a Salta. Creemos en el potencial emprendedor del NOA y queremos seguir impulsando propuestas que inspiran, conectan y transforman”, expresó Celeste Ballari, directora ejecutiva de Endeavor para la región.

La entrada a Experiencia Endeavor NOA 2025 promete abrir puertas a nuevas oportunidades para quienes buscan llevar sus proyectos a otro nivel, de la mano de quienes ya recorrieron ese camino.

Además de las charlas y actividades programadas, los asistentes podrán recorrer más de diez stands institucionales que ofrecerán información sobre programas de financiamiento, capacitación y acompañamiento técnico.

Este espacio busca visibilizar el entramado de herramientas disponibles en la región para fortalecer emprendimientos en todas sus etapas, desde la idea inicial hasta la consolidación empresarial.

La jornada no solo apunta a fortalecer el espíritu emprendedor, sino también a construir comunidad, fomentar la colaboración y articular al sector público, privado y académico.

Volver al botón superior