Mundo

Uruguay suspende temporalmente la exportación de ganado en pie para faena inmediata

A través de un aviso de la División de Sanidad Animal, el MGAP informó que se suspenden los permisos para exportar ganado en pie destinado a faena. El sector rural calificó la medida de “nefasta” y exigió explicaciones urgentes al ministro Fratti.

Mediante un correo electrónico firmado por la Dra. Sandra Acosta, directora de Sanidad Animal del MGAP, se notificó a los exportadores que “momentáneamente suspendidas las emisiones de nuevas resoluciones de exportación de ganado en pie para faena inmediata”. La comunicación, dirigida al Departamento de Control de Comercio Internacional, no especificó plazos ni criterios de aplicación, lo que generó inquietud en el sector 

Hasta junio, Uruguay exportó entre 350.000 y 400.000 cabezas de ganado en pie al año, con un crecimiento interanual del 24,5% durante el ciclo 2024/25, totalizando cerca de 386.768 animales y ingresos superiores a USD 353 millones . De ese total, sólo una fracción correspondía a novillos en faena inmediata, aunque esa modalidad resultaba atractiva para los productores, especialmente cuando el mercado interno se encuentra deprimido.

El presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Rafael Ferber, calificó la decisión como “una pésima señal” en términos de precios, y cuestionó la falta de claridad sobre alcance y duración de la suspensión, advirtiendo que dificulta la planificación de los criadores. Desde la Federación Rural, su presidente Rafael Normey consideró que la medida es “nefasta y negativa”, ya que contraviene compromisos previos y entorpece el desarrollo de la cadena cárnica.

Industria frigorífica

En paralelo, actores como Facundo Márquez, vicepresidente de la Unión de Exportadores, denunciaron que la suspensión favorece a la industria frigorífica en detrimento del productor, y advirtieron que retrocede en objetivos de apertura comercial. Por su parte, el senador Sebastián Da Silva anticipó que solicitará una citación al ministro Fratti para que explique “por qué se coarta la libertad del productor” justo cuando el precio del novillo se acerca a USD 5 por kilo.

El MGAP aclaró que la resolución se refiere exclusivamente a novillos para faena inmediata y que no afecta la exportación de terneros, vaquillonas o ganado lechero. Además, anticipó que se anunciará la reanudación de permisos una vez revisada la resolución .

Fuente: Infobae

Volver al botón superior