Mundo

EE.UU. inicia causa comercial contra Brasil tras regulaciones de servicios digitales y aranceles a etanol

La Oficina del Representante Comercial de EE.UU. activó este martes una indagación por presuntas prácticas desleales de Brasil contra empresas estadounidenses. El estudio analiza restricciones en comercio digital, incentivos arancelarios selectivos, propiedad intelectual, etanol y políticas ambientales.

La Administración estadounidense decidió avanzar con una investigación profundizada a Brasil, amparada en la conocida Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974. La medida lo anunció Jamieson Greer y responde a denuncias sobre restricciones impuestas por Brasil que estarían afectando a empresas y trabajadores estadounidenses, con especial atención en el sector tecnológico. Así, se indagarán medidas vinculadas a redes sociales y plataformas de pago electrónico, las cuales la limitaron a partir de decisiones regulatorias recientes.

Por otra parte, la pesquisa abarca prácticas arancelarias considerables, entre ellas el tratamiento preferencial a productos de otros países frente a Estados Unidos, una situación criticada por Washington por su efecto negativo sobre la competitividad de firmas norteamericanas . El sector etanol también figura en el análisis, ya que Brasil revirtió beneficios previos destinados a biocombustibles provenientes de EE.UU., aplicando tasas superiores a las de otros exportadores.

Esta acción llega una semana después de que el presidente estadounidense anunciara la imposición de aranceles del 50 % a productos brasileños, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de agosto.

Desde la perspectiva brasileña, el Ejecutivo respondió calificando la investigación y las amenazas arancelarias como una injerencia política. En este contexto, el gobierno de Lula prepara posibles contramedidas y gestiona consultas diplomáticas para mitigar el impacto de las sanciones anunciadas.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior