Interés generalSalta

Aprender haciendo y ayudando, la apuesta de la escuela San José del Bº Universitario

En una zona norte de la ciudad de Salta, un proyecto educativo está generando un impacto que trasciende las aulas.

Se trata de una iniciativa de la Escuela San José del barrio Universitario, acompañada por la Asociación Cultural para el Desarrollo Integral (ACDI), que busca convertir el aprendizaje de oficios en una herramienta concreta de transformación social.

Desde hace años, ACDI trabaja junto a esta escuela a través del programa de Alianzas Educativas, que fortalece a toda la comunidad educativa con el objetivo de generar desarrollo y oportunidades.

La escuela, que ofrece talleres de herrería, carpintería y huerta, es la única de su tipo en la zona y alberga a estudiantes que muchas veces solo acceden a ella gracias al esfuerzo solidario de la propia institución y al acompañamiento de organizaciones como ACDI.

“Ya no trabajamos con el programa de Padrinos Solidarios porque la escuela creció mucho. Ahora acompañamos a toda la comunidad educativa con una propuesta más amplia y articulada”, explicó Luciana Palacios, jefa de Educación de ACDI.

En diálogo con Nuevo Diario, Palacios detalló que uno de los desafíos actuales es vincular a los talleres con otras instituciones del barrio que necesiten mobiliario, estructuras o equipamiento básico.

La propuesta es clara: que los estudiantes utilicen lo que aprenden en los talleres para construir bienes que luego serán donados a otras escuelas o espacios comunitarios.

Para ello, buscan sumar empresas o donantes que aporten insumos, herramientas, equipamiento o recursos económicos.

“La idea es generar un impacto en cadena: una empresa se involucra con la escuela, los chicos fabrican, y otra institución se beneficia con el resultado. Todos ganan”, resumió Palacios.

Además, se aspira a que esas empresas también puedan convertirse en futuros empleadores de los alumnos, generando redes de inserción laboral a mediano y largo plazo. “El vínculo con el sector privado es fundamental, no solo para esta etapa, sino para seguir generando oportunidades reales”, añadió.

La Escuela San José es actualmente la única institución en Salta acompañada por ACDI, pero el vínculo es fuerte y de larga data.

“Siempre apoyamos ofertas académicas valiosas que son únicas en su zona. Y este es claramente un caso de esos”, afirmó Palacios.

ACDI es una asociación civil sin fines de lucro nacida en Santa Fe en 1990, con presencia en 10 provincias del país y alianzas activas en Bolivia y Paraguay. Su trabajo se organiza en tres ejes: ambiente, educación e innovación, y ha sido respaldado por organismos internacionales de cooperación.

El proyecto en Salta no solo fortalece el derecho a una educación técnica de calidad, sino que construye ciudadanía, compromiso y sentido de comunidad.

En palabras de Palacios: “Los chicos no solo aprenden un oficio, también aprenden a mirar al otro, a aportar desde su lugar. Y eso es educación en su forma más profunda”.

Los interesados en colaborar con la escuela pueden comunicarse al 342-4673043 o al correo acdi@acdi.org.ar

Salta en la Copa Robótica

Salta será protagonista en la Copa Robótica Argentina 2025, con 22 escuelas clasificadas a las semifinales del certamen educativo más importante del país en el campo de la robótica y la innovación.

La gran final se disputará los días 26 y 27 de agosto en Neuquén, donde dos equipos salteños representarán a la provincia.

La competencia está dirigida a estudiantes de entre 15 y 18 años de escuelas secundarias públicas y privadas, y tiene como objetivo fomentar el aprendizaje colaborativo y las vocaciones científicas a través del enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).

Se trata de una iniciativa federal, impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación, con participación de la provincia.

Volver al botón superior