País

Un sondeo reciente evidencia que el 56,8 % de los argentinos rechaza las políticas de Milei

Un sondeo reciente evidencia que el 56,8 % de los argentinos rechaza las políticas del presidente. Mientras una proporción creciente lo califica como “riesgo para la sociedad”, en un contexto que anticipa fuertes tensiones hacia las próximas elecciones legislativas.

El último relevamiento de la consultora Zuban Córdoba, realizado sobre una muestra de 1.300 personas, indica que el rechazo a las medidas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei alcanzó el 56,8 %. Además indican un nivel de disconformidad que crece simultáneamente con el deterioro de su imagen personal. De hecho, el 57,5 % de los encuestados evaluó negativamente al jefe de Estado, mientras que sólo un 41,9 % expresó una percepción favorable.

Además, el estudio expone que el 55,4 % de la población considera que su gestión representa “un riesgo para la sociedad”. En paralelo, un 53,6 % se identifica con una posición de rechazo (“antimileísta”), en contraste con un 28,1 % que se define como “mileísta”. Esto evidencia la consolidación de una fuerte polarización política que atraviesa el escenario nacional.

En cuanto a la proyección electoral, el 52,8 % de los consultados manifestó su intención de votar en las próximas elecciones legislativas. Esto con el fin de expresar su descontento con la gestión, mientras que sólo un 38,3 % dijo que lo haría para respaldarla . Entre los motivos más citados por quienes optan por penalizar al oficialismo figuran la “destrucción del Estado”, la afectación de las políticas públicas.

A su vez, el rechazo también se extiende a la figura de la vicepresidenta con el 55,3 % se observó una imagen negativa de Victoria Villarruel, frente a un 38,6 % que la valora positivamente.

De esta manera, la investigación muestra que la base de sostenimiento del Gobierno se encuentra en menos de la mitad de la población, y que la mayor parte marcará su voto con carácter crítico o de castigo.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior