Mundo

Boric, Lula, Petro, Sánchez y Orsi acordaron estrategias para frenar barreras comerciales

En la segunda edición de la cumbre “Democracia Siempre”, celebrada en Santiago de Chile, los mandatarios acordaron estrategias para enfrentar el avance de la ultraderecha. También las barreras comerciales y la manipulación digital, con una agenda que unifica a gobiernos de Europa y América Latina.

En la apertura del encuentro, el presidente de Chile destacó que la democracia mundial atraviesa un momento crítico. Además subrayó que fenómenos como la desinformación, el extremismo y las desigualdades “socavan la confianza en lo público y en el Estado de Derecho”.

Esta cumbre “democracia Siempre” reúne por segunda vez a Gabriel Boric, Pedro Sánchez, Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y Yamandú Orsi. Los líderes se pronunciaron por atender esta coyuntura desde tres enfoques: fortalecer las instituciones democráticas y el multilateralismo; combatir la desinformación y el mal uso de la tecnología; y reducir la desigualdad como factor que favorece el extremismo. En ese marco, Boric pidió propuestas específicas que incluyan reglamentaciones para el uso digital y mayor cohesión social. Mientras Lula alertó sobre actitudes de corte “nazi-fascistas” emergentes y Petro enfatizó los riesgos de los algoritmos y noticias falsas.

Por su parte, Sánchez urgió a “pasar a la ofensiva frente a la internacional del odio”, señalando que muchos partidos conservadores tradicionales ya reflejan discursos ultraderechistas. En ese sentido, anticipó que España será sede de la próxima cumbre en 2026 y afirmó que los progresistas deben actuar de forma conjunta, también de la mano con la sociedad civil.

Este encuentro se realiza en un contexto marcado por tensiones comerciales, en especial tras la amenaza de aranceles del gobierno de Estados Unidos, que ha tensionado los vínculos con Brasil y con la Unión Europea. En este escenario, la cumbre refuerza el respaldo al multilateralismo y al pacto comercial entre la UE y Mercosur.

Fuente: La Nación

Volver al botón superior