Intendente de R. de Lerma gestiona ante Nación la cesión de terrenos del ferrocarril

El intendente de Rosario de Lerma, Sergio Ramos, presentó un pedido formal a los legisladores nacionales por Salta para que intercedan ante el Gobierno Nacional en la cesión, aunque sea en carácter de comodato, de los terrenos del ferrocarril ubicados detrás del Parque Evita.
La franja de tierra que se extiende al otro lado de las vías del tren está actualmente bajo jurisdicción del Estado nacional, y hoy se encuentra sin uso definido.
“Le hemos dado toda la documentación porque nos interesa que ese predio pertenezca al municipio, aunque sea de forma provisoria”, confirmó Ramos.
De esta manera, informó que inició los mecanismos legales y administrativos necesarios para avanzar con la gestión.
Ahora, espera que los legisladores nacionales por Salta puedan mover la gestión y lograr una respuesta favorable del Ejecutivo nacional.
Un terreno con alto potencial
El predio ferroviario, actualmente en desuso y en estado de abandono parcial, se presenta como una oportunidad estratégica para Rosario de Lerma.
La zona se encuentra en una ubicación privilegiada, cercana al centro urbano, y tiene una dimensión considerable que permitiría albergar proyectos de alto impacto.
Aunque desde el Ejecutivo local aún no hay una definición oficial sobre el destino que se le daría al terreno, fuentes del entorno de Ramos adelantaron que existen al menos dos alternativas en evaluación.
Por un lado, la construcción de un nuevo barrio de viviendas destinado a paliar el histórico déficit habitacional que arrastra Rosario de Lerma.
Por el otro, la creación de una gran feria regional a cielo abierto, inspirada en el modelo de la reconocida Feria de Perico, en Jujuy.
La opción habitacional responde a una demanda social que se agudizó en los últimos años. La ciudad, como muchas del Valle de Lerma, atraviesa una etapa de expansión demográfica y no cuenta con suelo urbano suficiente ni recursos propios para impulsar soluciones estructurales al problema del acceso a la vivienda.
Un barrio nuevo permitiría dar respuesta a decenas de familias que actualmente se encuentran en situación de hacinamiento o pagando alquileres que superan sus ingresos mensuales.
En contraposición, la idea de una feria regional se alinea con la estrategia municipal de diversificar la economía local. Rosario de Lerma tiene una fuerte tradición productiva, especialmente en rubros como el textil, la agricultura familiar, la gastronomía y la carpintería.
Un mercado a cielo abierto podría transformarse en un polo comercial y turístico, dinamizando la economía informal y formal de la región y atrayendo visitantes de todo el Valle de Lerma.