País

Adorni anuncia evaluación oral y salvaguarda de notas originales en exámenes de residencias

Adorni anunció que los exámenes de residencias médicas serán reprogramados en modalidad oral para los 268 aspirantes con puntajes superiores a 86. A quienes acrediten haber rendido de buena fe se les respetará el puntaje obtenido originalmente.

El Gobierno dispuso que 268 médicos vuelvan a rendir el examen para acceder a residencias. Se revisaron resultados que presentaron un patrón de desempeño inusual y se detectaron sospechas de irregularidades. Frente a ello, se suspendió el orden de mérito vigente y se anunció una nueva instancia de evaluación.

Manuel Adorni explicó que los exámenes se harán en forma oral. De esta forma, quien rinda nuevamente y demuestre que actuó de buena fe podrá conservar su puntaje original. Así, se busca distinguir entre quienes rindieron con honestidad y aquellos con desempeño sospechoso.

La medida apunta especialmente a aspirantes con puntajes mayores a 86. Según el vocero, ese corte se vincula con calificaciones atípicas que no se condicen con antecedentes académicos. En particular, se señalaron casos de postulantes formados en universidades extranjeras que obtuvieron notas elevadas sin historial previo equivalente. (

Adorni resaltó que, por ejemplo, un estudiante con 95 en el examen nacional obtuvo solo 45 en una prueba previa en un hospital local. Esa discrepancia motorizó la evaluación técnica adicional.

El vocero señaló que, si se prueba que el examen se rindió de buena fe, no habrá obstáculos para mantener la calificación original. En cambio, quienes no acrediten esa condición deberán rendir nuevamente de forma escrita u oral según lo determine la convocatoria oficial.

La instancia oral será opcional para quienes ya cuentan con puntaje alto y sirve para facilitar que el evaluador identifique rápidamente a quienes no hicieron trampa. A quienes aprueben esta instancia se les respetará su ubicación en el ranking.

Adorni anunció que en los próximos días se publicará el nuevo cronograma y los detalles del examen en el Boletín Oficial. La medida afectará a postulantes nacionales y extranjeros que participaron del examen del 1º de julio en múltiples sedes.

En total, el grupo incluye a profesionales formados en universidades argentinas y extranjeras. El objetivo es distinguir entre quienes rindieron por mérito y quienes pudieron haber accedido a puntajes inflados mediante irregularidades.

Algunos aspirantes denuncian que la medida afecta injustamente a quienes cumplieron con honestidad. Desde el entorno del Gobierno, se insiste en que la reestructuración busca garantizar equidad y transparencia en el sistema de selección.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior