Ecuador pidió evitar el caso de exámen de residencia médica como excusa para discursos xenófobos

Ecuador solicitó información oficial y pidió evitar el uso del caso como excusa para discursos xenófobos. El caso de investigación en Argentina se dio por posibles fraudes en un examen para residencias médicas involucra a varios postulantes ecuatorianos.
El gobierno de Ecuador movilizó su misión diplomática ante la apertura de una investigación en Argentina por presuntas irregularidades en el examen nacional de residencias médicas. Se reclaman explicaciones formales sobre los exámenes rendidos el 1 de julio, en los que participaron unos 1.045 ecuatorianos entre más de 9.000 aspirantes.
Las autoridades argentinas detectaron un desempeño inusual. Nueve egresados de una universidad ecuatoriana quedaron entre los primeros 27 puestos, pese a representar solo el 0,02 % del total de los participantes. Además, algunos duplicaron notablemente sus puntajes respecto al examen preparatorio previo .
En respuesta, el Ministerio de Salud argentino convocó a un nuevo examen entre el 4 y el 7 de agosto, dirigido a 268 aspirantes que obtuvieron más de 86 puntos en la prueba original. Un comité técnico revisará la coherencia entre los antecedentes académicos y los resultados obtenidos.
La Embajada de Ecuador en Buenos Aires solicitó acceso a las fuentes oficiales de la investigación. Además subrayó que no se debe aprovechar este caso para promover discursos xenófobos o actitudes discriminatorias, ni en redes ni en medios.
Asimismo, indicó que dará seguimiento continuo al caso con el fin de mantener informada a la comunidad ecuatoriana. Insistió en que todo procedimiento debe respetar normas y garantizar la transparencia institucional.
La Universidad Técnica de Manabí se pronunció también, rechazando cualquier conducta contraria a la ética y la transparencia. Aclaró que colaborará con las autoridades argentinas y pidió que no se generalice la responsabilidad a toda la institución, ya que los hechos podrían corresponder a acciones individuales.
Desde el lado argentino, el vocero presidencial reconoció que el examen original se mantiene válido, pero que la nueva instancia busca ratificar méritos. Si en la evaluación complementaria un aspirante logra una nota dentro del 10 % del puntaje anterior, conservará su calificación inicial; de lo contrario, se tomará el nuevo resultado para ordenar el ranking final.
Fuente: Ámbito Financiero