País

Milei encara una semana decisiva para firmar vetos y asegurar respaldo en el Congreso

Milei debe resolver en los próximos días si veta tres proyectos clave impulsados por la oposición. Mientras tanto, el oficialismo reorganiza su mesa política y negocia con aliados y gobernadores para lograr mantener los vetos en Diputados.

El presidente Javier Milei cuenta con un plazo exacto: hasta el próximo lunes para firmar vetos sobre tres leyes recientemente sancionadas por el Senado. Se trata de iniciativas relacionadas con la suba de jubilaciones, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. En caso de no hacerlo, las normas quedarían vigentes automáticamente.

Por tercera vez desde que asumió, Milei utilizará esta herramienta para frenar gastos que considera excesivos y perjudiciales para las cuentas públicas. Evita precipitar el veto y busca ganar tiempo antes de formalizar la medida.

En paralelo, el Ejecutivo reorganizó su estructura de negociación política. Formó una nueva mesa interna con la participación de Karina Milei, Guillermo Francos, Luis Caputo y Santiago Caputo, con el encargo de asegurar el quórum necesario en Diputados.

Ese grupo trabaja con el objetivo de reunir al menos un tercio de los legisladores presentes en Cámara baja, ya que ese número es clave para sostener el veto presidencial. El cálculo oficial apunta a replicar el respaldo logrado en 2024 con los famosos “87 héroes”.

La negociación se extiende también a gobernadores de provincias que pueden aportar votos o abstenciones. El jefe de Gabinete trabaja para tender puentes con mandatarios moderados a cambio de gestos y promesas de fondos o acuerdos electorales.

Mientras tanto, Milei reafirmó su intención de vetar las leyes por considerarlas una amenaza al equilibrio fiscal. Al hacerlo, comparó a quienes las promovieron con “genocidas del futuro”, en referencia a su impacto presupuestario estimado en unos 350 mil millones de dólares a valor presente.

La norma de jubilaciones recibió fuerte impulso legislativo. Se aprobó con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, lo que marcaría un escenario complicado para el gobierno si no logra convencer a suficientes diputados en Diputados. El Ejecutivo deberá conseguir al menos 76 votos favorables si acude a la Cámara baja con el veto en firme.

Aunque en el Senado la oposición logró mayoría amplia, en Diputados el escenario es menos definido. La alianza de Milei incluye diputados de La Libertad Avanza, del PRO, un grupo radical denominado “con peluca”, legisladores del MID y otros sectores afines que podrían conformar el tercio necesario.

El Gobierno ya recibió formalmente los proyectos sancionados por el Senado y el inicio del plazo legal para vetarlos comenzó a correr. Si decide actuar, el veto podría publicarse en el Boletín Oficial y luego someterse a votación. De lo contrario, las leyes se activarían sin intervención presidencial.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior