Diputada propone alivio fiscal para repatriar futbolistas nacionales desde el exterior

Una diputada presentó una iniciativa para corregir una distorsión tributaria que afecta a futbolistas argentinos con extranjeros por contratos menores a cinco años y que regresan al país tras residir afuera durante años.
Una legisladora nacional de Santa Fe, Germana Figueroa Casas impulsó un proyecto destinado a modificar un artículo de la Ley del Impuesto a las Ganancias. El objetivo es evitar que futbolistas argentinos que vuelven al país tras años en el extranjero enfrenten una carga fiscal más alta que jugadores extranjeros que vienen a residir por menos de cinco años.
Según el texto, hoy quien retorna desde el exterior pasa a ser residente fiscal pleno al cumplir seis meses en el país. Entonces queda obligado a tributar por todos sus bienes e ingresos, incluso los que posee afuera.
La propuesta plantea cambiar la redacción del inciso “c” del artículo 123. El término “extranjeros” se reemplazaría por “personas que no hayan sido residentes fiscales en Argentina durante los últimos cinco años”. De esta forma, quienes hayan vivido fuera más de cinco años ya sean argentinos o extranjeros recibirían el mismo tratamiento temporal.
La diputada argumenta que así se corrige una injusticia y se evita que talento nacional se mantenga lejos. Citó explícitamente a figuras como Lionel Messi o Ángel Di María, aunque aclaró que la modificación beneficiaría también a científicos, artistas o empresarios que residieron en el exterior.
Según su exposición, este cambio ayudaría a repatriar habilidades y experiencia y facilitaría el regreso temporal sin penalidades fiscales excesivas. De esta manera se promovería la transferencia de conocimiento y la actividad profesional con impacto económico y estratégico.
Además, señaló que el régimen vigente ya favorece a extranjeros que vienen a trabajar por algunos años. Sin embargo penaliza a los propios argentinos que pasaron largos períodos fuera del país y luego vuelven para disputar partidos o realizar trabajos profesionales.
Los impulsores esperan que su tratamiento pueda avanzar antes de fin de año. En ese marco también se vislumbra la posibilidad de extender beneficios similares a otras ramas culturales y científicas.
Mientras tanto, se mantienen las críticas hacia la normativa vigente. Desde diversos sectores señalan que resulta despreciativa con talentos que formaron trayectoria en el exterior y regresan con el deseo de aportar a la Argentina.
Fuente: Ámbito Financiero