País

Gobierno oficializa nuevo aumento para empleados públicos y personal de salud

Autoridades confirmaron una suba para trabajadores estatales y profesionales del sistema de salud. Se dispusieron valores por año de residencia médica y detalles sobre los plazos de ejecución. El ajuste salarial se aplicará de forma escalonada entre junio y noviembre y también incluye un bono excepcional.

Desde junio se aplica un incremento salarial para médicos residentes, becarios y equiparables del sistema sanitario nacional. El ajuste se extiende también a los profesionales del Hospital Garrahan. A su vez, los empleados públicos reciben mejoras en sus haberes en ese periodo.

Los residentes del primer año comenzaron a recibir desde junio un salario de $1.007.026. En julio esa cifra subió a $1.020.111. A partir de agosto alcanzará $1.033.379 y en noviembre llegará a $1.069.155. Para quienes están en el segundo año, el salario inició en junio con $1.140.631; en julio fue $1.153.429; agosto trepará a $1.157.919; en noviembre se ubicaría en $1.197.756.

También recibieron mejoras quienes cursan tercer, cuarto y quinto año. Por ejemplo, los residentes de quinto año pasaron de $1.327.969 en junio a $1.345.233 en julio, y en agosto cobrarán $1.362.721. Por último, en noviembre su salario estará en torno a $1.409.581.

Paralelamente, el personal estatal obtuvo un aumento adicional. La medida prevé una revisión del porcentaje aplicable mientras avanza un nuevo ciclo de negociaciones paritarias.

También se creó un bono no remunerativo destinado al Día de la Sanidad. Ese pago se hará efectivo el 21 de septiembre y será de $54.718 para todos los trabajadores según lo establece el convenio del sector.

Este ajuste salarial responde a un acuerdo que busca acompañar la inflación y estabilizar los ingresos en el sistema público y la salud. El incremento final del tercer tramo se percibe junto con los salarios de julio y se proyecta un nuevo encuentro paritario en agosto para definir avances adicionales.

El esquema acordado supera el techo del 1 % mensual impuesto por el Gobierno, dado que se pactó un aumento acumulado del 4,5 % entre mayo y julio, más sumas fijas por cada mes. De esa forma se buscó resguardar el poder adquisitivo en medio de altas tasas inflacionarias.

En ese marco, la Asociación de Trabajadores del Estado convocó a nuevas negociaciones para empleados públicos. Reclaman un ingreso mínimo equivalente a la canasta familiar actual, estimado en cerca de $1.869.000, y rechazan cualquier propuesta inferior a la inflación acumulada.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior