Interés generalSalta

Salta se ubicó entre las nueve provincias con más ventas de 0 km en julio

Durante julio de 2025, la provincia de Salta registró un total de 1.353 unidades patentadas, posicionándose en el noveno lugar a nivel nacional en el ranking de ventas de vehículos 0km.

El dato publicado por Dossier Web, que representa un crecimiento del 8% respecto al mes anterior, marca una tendencia sostenida en el comportamiento del mercado automotor local, aunque con una leve caída del 2,4% en la comparación interanual con julio de 2024, cuando se habían inscripto 1.386 unidades.

De acuerdo a los registros oficiales, Salta acumula 9.555 patentamientos en lo que va del año, una cifra que refleja un incremento del 48,7% respecto a los primeros siete meses del año pasado, cuando se habían registrado 6.427 unidades.

Pese a este avance, la provincia descendió al noveno lugar en el ranking nacional, con una participación del 2,7% en el total de ventas.

Crecimiento sostenido a nivel nacional

El escenario nacional muestra un fuerte repunte del sector automotor. Según datos difundidos por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en julio se patentaron 62.123 unidades en todo el país, lo que representa un incremento del 44% interanual respecto a las 43.149 unidades registradas en julio de 2024.

En comparación con junio pasado, también se verificó un crecimiento importante del 17,8%, dado que ese mes había cerrado con 52.731 patentamientos.

De esta forma, el acumulado nacional en los primeros siete meses del año alcanzó las 388.680 unidades, lo que supone un alza del 71,5% en relación con igual período de 2024, cuando se contabilizaron 226.571 vehículos.

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, destacó el buen desempeño del sector al comenzar el segundo semestre: “Comenzamos con un buen impulso, la inercia de la primera mitad del año continúa y eso nos ha permitido convertir a julio en el mejor mes desde 2018, si no se considera el pasado enero que, por motivos estacionales, casi funciona como un mes doble”.

Beato atribuyó este resultado a una combinación de factores positivos: mayor disponibilidad de modelos y marcas, una brecha menor entre precios y salarios, y un amplio abanico de opciones de financiamiento que incluye promociones, préstamos a tasa cero y planes directos desde concesionarios.

“Cuando la cadena de valor trabaja de manera coordinada en un contexto macroeconómico favorable, la demanda se activa y la actividad muestra señales claras de crecimiento”, sostuvo el dirigente.

Además, anticipó que estos temas serán abordados en la próxima Convención del sector, que se realizará en Córdoba y contará con la participación de autoridades gubernamentales, terminales automotrices y actores clave del mercado.

Marcas y modelos más vendidos

En cuanto al comportamiento por marcas, Toyota lideró el ranking con 10.033 unidades vendidas, seguida por Volkswagen (8.872), Fiat (8.286), Renault (5.305) y Chevrolet (4.926).

En los diez primeros lugares también se ubicaron Ford, Peugeot, Jeep, Citroën y Nissan.

Entre los automóviles, el modelo más vendido fue el Toyota Yaris, con 3.641 unidades, seguido por el Fiat Cronos (3.113), el Peugeot 208 (2.414), el Volkswagen Polo (2.200) y el Toyota Corolla Cross (2.138).

Completaron el top ten el Chevrolet Onix, el Peugeot 2008, el Renault Kwid, el Chevrolet Tracker y el Volkswagen Nivus. En el segmento de comerciales livianos, el liderazgo fue para la Toyota Hilux, con 2.529 unidades, seguida por la Ford Ranger (2.418), la Volkswagen Amarok (2.339), la Renault Kangoo (1.017) y la Fiat Toro (820).

También integraron el listado las camionetas Maverick, Strada, Fiorino, S10 y Montana.

Por su parte, entre los vehículos pesados, la Mercedes Benz Atego 1932 se ubicó al tope con 136 unidades, seguida por modelos de Iveco y otras variantes de Mercedes Benz, consolidando su predominio en el transporte de carga.

Volver al botón superior