País

Rodolfo Daer no buscará la reelección en Sindicato de Trabajadores de la Alimentación

Después de cuarenta años al frente del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación, Rodolfo Daer anunció que no se postulará en las próximas elecciones. Su decisión despierta un proceso de recambio en un sector clave del movimiento sindical.

Rodolfo Daer, de 74 años, tomó la determinación de no presentarse como candidato a secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) filial Buenos Aires. Su salida ocurre tras cuatro décadas de liderazgo ininterrumpido. A partir de septiembre, dejará el cargo que ocupó desde hace 40 años y asumirá la Secretaría de Tesorería del gremio, un rol estratégico pero alejado del centro del poder.

En los comicios del próximo 26 de septiembre, el actual adjunto Sergio Escalante, de 58 años, encabezará la nómina oficialista. Escalante acompaña a Daer desde 2004 y representa una continuidad con aire renovado que apunta a consolidar nuevas generaciones dentro del gremio.

Este paso al costado ocurre en paralelo a la decisión de su hermano menor, Héctor Daer, de no liderar la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Buenos Aires ni asumir la próxima conducción de la CGT. Ambos recalcaron que atravesaron una etapa cumplida y que el sindicato ya cuenta con estructuras maduras para impulsar recambios generacionales.

El anuncio marca un punto de inflexión en el sindicalismo peronista. Se espera que este proceso de renovación contribuya a una recomposición interna de los espacios gremiales. La salida de figuras históricas libera espacio a dirigentes más jóvenes y con propuestas distintas, sin romper con la estructura del oficialismo tradicional.

El panorama electoral en Alimentación también incluirá a un candidato de la izquierda unificada de Jorge Penayo, quien competirá mediante una alianza entre listas trotskistas y maoístas. Aunque el oficialismo parte como favorito, la oposición izquierdista buscará captar votos críticos al modelo tradicional del gremio.

En paralelo, estos cambios se enmarcan en un contexto más amplio. La renovación de Daer abre paso a cuestionamientos internos dentro de la CGT. También impulsa el debate sobre liderazgo, representatividad y apertura a nuevos liderazgos sindicales que reflejen cambios generacionales y sociales.

Fuente: Infobae

Volver al botón superior