Interés generalSalta

Llevarán a cabo una propuesta científica y educativa a 36 mil metros de altura

La Secretaría de Ciencia y Tecnología de Salta llevará a cabo una propuesta educativa y científica sin precedentes en la provincia: el lanzamiento de un globo estratosférico que alcanzará una altitud estimada de 36 mil metros.

La actividad tendrá lugar este jueves 7 de agosto, a partir de las 9 de la mañana, en el Museo de la Vida Rural Salteña, ubicado en Finca La Cruz, y será abierta a todo el público.

Ciencia en acción: un proyecto educativo con tecnología espacial

El objetivo central de esta iniciativa es promover el interés de estudiantes y profesores en el aprendizaje práctico de sistemas espaciales, como herramienta clave para el desarrollo de habilidades en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). En ese marco, se busca ofrecer una experiencia educativa real, que trascienda las aulas y despierte vocaciones científicas.

Del proyecto participan estudiantes de la Escuela Técnica N° 3100 “República de la India”, junto a los docentes Javier Lobo, Cristian Chocobar, Roberto Breslin y Martín Ortega. Además, cuenta con la colaboración del Radio Club Salta (LU4OC), que se encargará del seguimiento en tiempo real de la misión, y con el asesoramiento de la científica Chantal Cappelletti, profesora de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) y miembro de la Academia Internacional de Astronáutica.

¿Qué se lanzará y para qué?

Se trata de un globo libre no tripulado, fabricado en látex, que seguirá el ciclo natural de este tipo de dispositivos: ascenso, explosión por presión atmosférica y descenso asistido por paracaídas.

Durante el vuelo, el globo cargará instrumentos que permitirán la recolección de datos meteorológicos, capturas fotográficas y mediciones de propagación de señales de radio de baja potencia.

Gracias a un sistema de geolocalización por GPS, la trayectoria del globo será monitoreada de forma continua, lo que permitirá su recuperación una vez que aterrice, asegurando la conservación del material recolectado.

Seguridad y normativa

La misión fue diseñada siguiendo los requerimientos establecidos por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), garantizando así la seguridad y legalidad del vuelo en el espacio aéreo argentino.

La invitación a participar está dirigida no solo a la comunidad educativa, sino también al público en general interesado en la ciencia, la tecnología y el desarrollo de proyectos innovadores en Salta.

Será una oportunidad para presenciar en vivo una actividad científica de alto nivel, con participación local e internacional, que pone en valor el talento de jóvenes salteños y el compromiso docente.

Volver al botón superior