
En el marco de una investigación por presunta facilitación de contrabando de importación, efectivos de Gendarmería Nacional realizaron ayer una serie de allanamientos en distintos puntos del norte salteño, que terminaron con la detención de once personas y el secuestro de mercadería valuada en aproximadamente 100 millones de pesos.
Los operativos, ordenados por el Juzgado Federal de Garantías de Orán y supervisados por la Fiscalía Federal de esa jurisdicción, se llevaron a cabo de manera simultánea en cuatro inmuebles: una finca, un predio y dos viviendas ubicadas en la localidad de Aguas Blancas, así como en los barrios Caballito y Los Lapachos de la ciudad de Orán.
Según fuentes oficiales, los detenidos estarían implicados en maniobras que facilitaban el ingreso ilegal de mercadería procedente del Estado Plurinacional de Bolivia.
Se sospecha que cobraban por permitir el acceso a una finca situada sobre la Ruta Nacional Nº 50 y a un camino que conecta con la orilla del río Bermejo, utilizado como paso clandestino para la carga de productos.
Durante los allanamientos, en los que también participaron efectivos de la Policía Federal Argentina, la Prefectura Naval y personal de ARCA-Aduana, se incautaron vehículos particulares y de carga, dinero en efectivo y otros elementos relevantes para la causa.
Las autoridades continúan con la investigación a fin de desarticular por completo la red de contrabando.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en redes sociales señaló: “se creyeron vivos: construimos un cerco para controlar la frontera de Salta y una banda de delincuentes armó un paso trucho por dentro de una estancia. Cobraban peaje, entraban autos, salía mercadería”.
Bloqueo en el Puente Internacional
Este lunes 4 de agosto, el Comité Cívico del Distrito 1 de Pocitos inició un bloqueo total del Puente Internacional que conecta Bolivia con Argentina, como medida de protesta ante la grave crisis sanitaria que afecta a miles de vecinos de la zona.
La interrupción del paso fronterizo comenzó a las 6:00 (hora boliviana) de ayer y se extendió hasta las 18:00 hs.
La manifestación impidió el tránsito habitual entre San José de Pocitos y Salvador Mazza.
Desde el Comité Cívico informó Radio Alba, denunciaron una crítica falta de personal médico, escasez de insumos y la reducción en la atención en los centros de salud de Pocitos y Barrio Nuevo, que brindan servicios a más de 20.000 personas
Bonifacio Paucari, presidente del Comité Cívico, explicó que la decisión se tomó tras múltiples intentos de diálogo fallidos con las autoridades.
“Nos hemos reunido siete veces con las autoridades y no hubo respuesta. Hace más de cinco meses que no contamos con atención médica las 24 horas; actualmente solo tenemos un médico de guardia”, afirmó. Uno de los reclamos más urgentes es la posible reducción del horario de atención en el centro de salud de Pocitos, que podría pasar de operar las 24 horas a solo 12 por día debido a la falta de personal. Las medidas fueron adoptadas tras reuniones infructuosas con autoridades municipales y de salud, entre ellos el alcalde Carlos Eduardo Bru Cavero y el ejecutivo de salud José Luis Abregú. Desde el Comité Cívico advirtieron que, si no reciben respuestas concretas, las protestas podrían continuar e intensificarse en los próximos días.