Bullrich denuncia al laboratorio de fantalino por falsificar certificación del registro nacional

El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia judicial por la presentación de un documento falso para habilitar la importación de precursores químicos como fentanilo. La investigación incluirá responsabilidades penales y administrativas.
El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, denunció penalmente a HLB Pharma Group S.A. La acusación se basa en un supuesto certificado municipal falso que lo usaron en un trámite de importación de precursores químicos ante el registro nacional. La denuncia la presentaron ante el juzgado federal a cargo de Sebastián Casanello.
Según la denuncia, en 2024 la empresa intentó inscribirse en el Registro Nacional de Precursores Químicos para operar con sustancias como fentanilo. Para ello presentó un documento supuestamente emitido por la Municipalidad de San Isidro. Sin embargo, las autoridades locales confirmaron que no emitieron tal constancia, lo que generó sospechas inmediatas.
La Justicia ya rechazó la solicitud de inscripción del laboratorio, y abrió una causa por falsificación. Ahora se investigan responsabilidades penales contra la empresa y sus representantes legales, incluidos responsables específicos de la firma.
HLB Pharma y su socio Laboratorios Ramallo también son objeto de otra investigación por un lote de fentanilo clínico contaminado. Ese caso está vinculado a la muerte de 68 pacientes en hospitales de Buenos Aires, CABA y Santa Fe. En el marco de esa causa se implantó una inhibición general de bienes y se prohibió salir del país a unas 24 personas, entre ellas un dirigente señalado de la empresa.
Los documentos que motivan la denuncia incluyen una carta oficial de la Municipalidad de San Isidro, fechada el 27 de febrero de 2024. En ese escrito, el municipio aclara no haber autorizado ni expedido ninguna constancia para HLB Pharma en la fecha señalada del trámite.
También detalla que la empresa sí está habilitada para operar en otros rubros, como la elaboración de productos medicinales biológicos o quimioterápicos, pero no con fentanilo.
En particular, los artículos 44 y 44 bis de la Ley de Estupefacientes introducen penas de uno a seis años de prisión e inhabilitación especial para quien falsee documentos ante el Registro Nacional de Precursores.
Por otro lado se busca determinar si existió desvío o uso irregular de fentanilo clínico, y si los protocolos de trazabilidad fueron respetados. Integran este proceso una mesa interministerial con la participación de ANMAT, Salud, el Ministerio de Seguridad y la entidad responsable del registro de precursores.
Fuente: Infobae