Trabajadores del Garrahan festejan la media sanción de emergencia pediátrica

La Cámara baja dio media sanción al proyecto que declara emergencia pediátrica por un año. La votación fue de 159 a favor, 67 en contra y 4 abstenciones. El personal del Hospital Garrahan celebró el resultado y anticipó la continuidad del reclamo en el Senado.
En una jornada intensa, la Cámara de Diputados aprobó la declaración de emergencia pediátrica que alcanza al Hospital Garrahan y a las residencias médicas nacionales. La votación se cerró con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, superando por seis votos el quórum de dos tercios necesario para poder resistir un eventual veto presidencial.
Los trabajadores del Garrahan expresaron que esta victoria es fruto de una lucha sostenida que tuvo respaldo popular. El secretario general de ATE Garrahan destacó que el avance refleja el reconocimiento al reclamo colectivo del personal, de las familias de pacientes y de amplios sectores sociales.
El proyecto contempla una serie de medidas urgentes. Declara al Hospital Garrahan como centro de referencia nacional en atención pediátrica de alta complejidad. Establece la asignación inmediata y prioritaria de recursos presupuestarios para insumos, infraestructura, medicamentos, tecnología, vacunas y mano de obra esencial en salud infantil.
También incluye la recomposición salarial del personal, asistencial y no asistencial, con aumentos que aseguren ingresos reales por encima de los niveles de noviembre de 2023. Además, exime del impuesto a las ganancias a quienes realizan guardias y horas extras en atención pediátrica.
Algunos sectores opositores al oficialismo votaron en contra, argumentando el alto costo fiscal del proyecto. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto estimado entre julio y diciembre sería de unos 65.573 millones de pesos, mientras que la anualización alcanza los 133.433 millones.
Durante la sesión, diputados como Pablo Yedlin y Facundo Manes enfatizaron la función estratégica del Garrahan. Subrayaron su rol como garante del derecho a la salud infantil y su valor como elemento clave del desarrollo nacional. También denunciaron que las políticas actuales ponen en riesgo al hospital y su personal.
La iniciativa ahora pasa al Senado para su trámite final. Sus impulsores advierten que seguirá la batalla parlamentaria y, de ser necesario, retomarán las medidas de fuerza. Ya se confirmó un paro el 13 de agosto con la exigencia de aplicación inmediata de la ley en caso de sanción definitiva.
En el entorno del Hospital Garrahan, el clima es de movilización y expectativa. Luego de meses de tensión, los trabajadores vislumbran un avance legislativo que fortalece su reclamo. El impulso en Diputados, sumado al apoyo popular, marca un paso clave en la búsqueda de garantías para la salud pública infantil en el país.
Fuente: Ámbito Financiero