Zapata acusó a la UNSa de persecución ideológica y denunció hostigamiento político

El diputado denunció que la UNSa se convirtió en un refugio ideológico que persigue a legisladores. Además, alertó sobre un ataque coordinado contra el equilibrio fiscal y presentó una cuestión de privilegio por presiones recibidas durante el debate de la Ley Bases.
El diputado de La Libertad Avanza, Carlos Zapata cuestionó duramente a la Universidad Nacional de Salta (UNSa), a la que acusó de convertirse en un “refugio ideológico” utilizado para perseguir a quienes piensan distinto.
Durante su discurso en la Cámara de Diputados, aseguró que la conducción anterior de esa casa de estudios declaró “personas no gratas” a legisladores egresados por no votar según sus intereses.
“La UNSa debería ser neutral en lo político, ideológico y religioso, según su propio estatuto, pero lamentablemente no es así”, sostuvo Zapata, quien destacó que esta situación vulnera las prerrogativas constitucionales de los diputados.
“Ataque coordinado”
Además, el legislador denunció un “ataque coordinado” de la oposición contra el equilibrio fiscal, base del plan económico del gobierno nacional. Según Zapata, el déficit fiscal, que Argentina arrastra desde hace un siglo, es responsable de la postergación de los sectores más vulnerables.
En su exposición, alertó que las iniciativas legislativas sobre jubilaciones, moratorias, salud y otros temas erosionan la sustentabilidad fiscal y podrían agravar la crisis económica.
“Cada proyecto no puede analizarse aisladamente; todos afectan el equilibrio presupuestario”, afirmó.
Cuestión de privilegio
Por otro lado, Zapata presentó una cuestión de privilegio vinculada a una campaña de hostigamiento que sufrió durante el tratamiento de la Ley Bases, que involucró a referentes del sector tabacalero.
Explicó que la Justicia desestimó las denuncias penales en su contra y confirmó que actuó en el marco de sus funciones como diputado.
Finalmente, solicitó a la Comisión de Asuntos Constitucionales que avance en el análisis de su denuncia y advirtió que persisten presiones contra quienes expresan opiniones disidentes en el Congreso.