Brasil e India fortalecen vínculos para responder al proteccionismo de los aranceles de EE.UU.

El presidente brasileño y el primer ministro indio acordaron trabajar juntos contra los aranceles elevados impuestos por Estados Unidos. Buscan defender el comercio global, impulsar el uso de monedas locales y profundizar la relación bilateral con una visita prevista para 2026.
Los gobiernos de Brasil e India decidieron enfrentar juntos las recientes tarifas impuestas por Estados Unidos. Ambos países se declararon seriamente perjudicados por los gravámenes. Coincidieron en que deben responder desde el multilateralismo.
Trump aplicó aranceles universales de al menos el 10 por ciento. En el caso de India y Brasil, los gravámenes llegaron al 50 por ciento. Por eso, los líderes hablaron por teléfono y consensuaron coordinar estrategias. Tuvieron una conversación cercana a la hora y reafirmaron su compromiso con el comercio global.
También pusieron como meta elevar el intercambio comercial bilateral a más de 20.000 millones de dólares para 2030. Además, acordaron que el presidente Lula viajará a la India a principios del próximo año.
El primer ministro Modi destacó en redes sociales que estrechar la cooperación entre países del Sur global es beneficioso para todos. A su vez, Brasil evalúa sumar esfuerzos dentro del grupo BRICS. Así busca consolidar una respuesta conjunta ante los aranceles considerados excesivos.
También pidieron fortalecer mecanismos de la Organización Mundial del Comercio. Lula ya había hecho una presentación ante ese organismo. En paralelo, propuso aumentar el uso de monedas locales en el comercio, evitando el dólar como referencia principal. Esa idea generó una fuerte reacción desde Washington.
En otro eje de sus estrategias, India reafirmó su alianza estratégica con Rusia. Esto se dio durante recientes encuentros de seguridad en Moscú. Todo ocurre en un contexto donde Trump elevó aranceles contra India, como represalia por sus importaciones de petróleo ruso.
Con ese trasfondo, Brasil e India buscan construir un frente que integre a países emergentes. Su objetivo es proteger sus economías del proteccionismo y redefinir las normas del comercio internacional.
Fuente: La Nación