Declaran nula la comisión que investiga la verdad sobre la Serenata

En Cafayate, la tensión política entre el Ejecutivo municipal y el Concejo Deliberante se agudiza.
La intendenta Rita Guevara presentó un “Planteo de Previo y Especial Pronunciamiento Nulidad Reserva” al Cuerpo de Ediles, cuestionando la legalidad de la Resolución N° 65/2025, que creó la Comisión Especial de Investigación para indagar presuntas irregularidades en la rendición de cuentas de las ediciones 2024 y 2025 de la Serenata a Cafayate. Los ediles rechazaron la presentación y aseveran continuarán investigando.
En su escrito, Guevara sostiene que la resolución es “nula” por inobservancia de normas legales y constitucionales, y califica la conformación de la comisión investigadora como “extemporánea e inconstitucional”.
Al respecto, el concejal Gabriel Meisner, expresó a Nuevo Diario el profundo malestar de los ediles y lanzó duras críticas a la jefa comunal además de desmentir el planteo emplazado: “El planteo sería ‘quien nada debe, nada teme’. El Concejo hizo bien su trabajo y comenzó a detectar inconsistencias en la última edición de la Serenata. La intendenta Rita Guevara quiere privar a los cafayateños y a todos los salteños de saber la verdad. ¿Qué quiere ocultar, señora intendenta? ¿Para qué declara la nulidad de la comisión investigadora si usted misma dijo que estaba bien que la investiguemos?”.
Meisner recordó que ya se comprobó que “la edición 2024 no era lo que decía Guevara” y que lo mismo sucede con la de 2025, tal y como figuran las investigaciones expuestas desde este medio. En ese sentido, insistió: “Esta comisión y este Concejo Deliberante la van a seguir investigando, buscando la verdad y llevándola a cada cafayateño. No nos importa que nos silencien en los medios, que nos critiquen o difamen. Tenemos competencias y potestades reconocidas en la Carta Orgánica Municipal. Les pido a los vecinos que estén atentos, porque esto es gravísimo”.
El concejal también interpretó la maniobra de Guevara como una admisión indirecta: “Hay una autoincriminación de la intendenta al dar por sentado que el análisis de la Serenata podría constituir un hecho delictivo. Aquí nunca hablamos de responsabilidades penales: es una investigación administrativa para clarificar los números que se utilizaron en la Serenata”.
Lo paradójico es que el 18 de julio pasado, y según consta en los registros de medios locales, la propia intendenta celebró públicamente la creación de la comisión investigadora, que había sido aprobada un día antes en la Sesión Ordinaria N° 21 del Concejo. En esa oportunidad, Guevara expresó su conformidad con que los concejales revisen la documentación y agregó: “Van a tener que demostrar que hay irregularidades”.
Además, sostuvo que prefería la existencia de esta comisión, dado que el municipio aún espera el resultado de la auditoría provincial sobre el informe económico de la Serenata 2024. Según la jefa comunal, para el Ejecutivo el tema “está cerrado”, pero sigue en debate en el Concejo por la falta de resultados de dicha auditoría. Finalmente, remarcó que todos los actos de gobierno “se encuentran documentados en resoluciones”.
Lo cierto es que Meisner y sus pares aseguraron que la investigación seguirá su curso, por lo que la tensión promete escalar aún más en la ciudad del sol y del vino.
Cabe recordar que la tarea investigadora inició tras el arribo, semanas atrás, de la contadora Colque al recinto deliberativo, quien expuso números diferentes durante la sesión del Concejo: primero expresó que la inversión para la Serenata 2025 había sido de 6 millones de pesos, luego habló de 20 millones y finalmente –corrigiendo mensajes recibidos en tiempo real– admitió que el desembolso municipal había sido de 156 millones de pesos. Estas declaraciones se dieron en un clima de confusión, resultando en la necesidad de que la comisión acceda a los balances oficiales, ya que los registros de la contadora López hablaban de una cifra cercana a los 140 millones.