Salta retiró lotes de fentanilo y asegura la provisión en hospitales

A raíz del escándalo nacional que genera la utilización de fentanilo envenenado, la jefa de Farmacia del Ministerio de Salud Pública, Virginia Ocaña, confirmó que los hospitales cuentan con stock de otras marcas y que no hubo detección de lotes contaminados en la provincia.
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que desde el mes de mayo se lleva adelante el retiro preventivo de todos los lotes de fentanilo y otros medicamentos producidos por el laboratorio HLB Pharma, en cumplimiento de la alerta sanitaria nacional emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y una orden judicial que obliga a su resguardo. La decisión se tomó pese a que, hasta el momento, no se pudo establecer una relación directa entre el fentanilo presuntamente contaminado y los gérmenes aislados que motivaron la alerta.

Virginia Ocaña
En la provincia, no se detectaron lotes contaminados en el depósito central ni en hospitales públicos, aunque el Ministerio dispuso la cuarentena inmediata de todos los productos de esa marca. Virginia Ocaña, jefa de Farmacia del Ministerio, aseguró que la cartera sanitaria no adquiere insumos del laboratorio HLB Pharma y que los medicamentos retirados fueron reemplazados de forma inmediata: “Tenemos stock de fentanilo de otra marca que ya están distribuidos en los hospitales”, afirmó, garantizando la continuidad de la atención y la seguridad de los pacientes.
Ocaña precisó que la medida responde estrictamente a la instrucción judicial, que ordena a cada centro de salud público y privado custodiar y conservar los medicamentos hasta que sean retirados por las autoridades competentes. “Mantenemos contacto constante con la ANMAT para seguir todas las indicaciones y asegurar que no haya riesgos para los pacientes”, señaló.
El fentanilo es un fármaco opiáceo sintético de altísima potencia —aproximadamente 100 veces más que la morfina y 50 veces más que la heroína como analgésico— aprobado para uso médico como analgésico y anestésico. Su manipulación y administración requieren estrictos protocolos de control, dada su potencia y los riesgos asociados a su uso indebido. La ANMAT emitió la alerta nacional tras detectar posibles irregularidades en la producción de HLB Pharma, que podrían haber derivado en la contaminación de ciertos lotes. La investigación por las muertes en clínicas y hospitales de todo el país a causa de dos lotes de fentanilo contaminado, suma víctimas fatales confirmadas a medida que avanza: el juez federal a cargo de la causa, Ernesto Kreplak, actualizó a 76 la cifra de personas que murieron por las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. Aunque la investigación continúa, el Ministerio de Salud de Salta ratificó que en la provincia no se han registrado casos vinculados y que la provisión para los procedimientos médicos está garantizada.