Balance negativo para el turismo en San Antonio de los Cobres

El presidente de la Cámara de Turismo de San Antonio de los Cobres calificó de negativo el balance económico que dejó la temporada invernal en el Municipio cabecera de la puna salteña.
David Sarapura, titular de la cámara que nuclea al sector turístico de San Antonio de los Cobres, afirmó que la temporada invernal terminó con un balance negativo.
En una entrevista con el medio local La Unión de Los Andes, el empresario confirmó los bajos números en ocupación hotelera y el sector gastronómico.
“La mejor temporada del año pasó para nosotros con escasa ocupación tanto para hoteleros como para gastronómicos. Si no fuera por la actividad minera, estaríamos en una situación aún más complicada. Actualmente, hay muy poco turismo que deje ingresos significativos en nuestro sector”, sostuvo Sarapura.
La poca incidencia del Tren a las Nubes
Por otro lado, Sarapura cuestionó la incidencia económica en el sector por parte del popular atractivo del Tren a las Nubes.
“Es una empresa estatal privada que se maneja con su propia gente. Solo un pequeño porcentaje llega a los artesanos, y la parte gastronómica recibe sólo un 40% de los visitantes, ya que el tren ofrece su propio servicio a bordo. Eso limita mucho la afluencia a nuestros restaurantes”, detalló.
La empresa que coordina la actividad del Tren mantiene un flujo constante de visitantes que garantiza la visita de viajeros en la zona. Desde la Cámara, sostienen que es necesario una mayor articulación en la zona para garantizar el sostén financiero del sector.
En cuanto a las fiestas populares y festivales tradicionales como la Pachamama o el Carnaval, Sarapura reconoció que actualmente no tienen un impacto económico significativo para el pueblo.
“Lejos están de tener el efecto de otras fiestas o celebraciones en la provincia. Esto se debe, principalmente, a la falta de trabajo conjunto y coordinado entre el sector privado, el sector público y en algunos casos, con las comunidades originarias. Desde la Cámara queremos cambiar eso y lograr que estos eventos se conviertan en verdaderas fiestas convocantes, reconocidas nacional e internacionalmente, que generen beneficios reales para gastronómicos, hospedajes, comerciantes y artesanos”, sentenció.