País

La Cámara de Apelaciones de Nueva York extendió la suspensión de la orden que exige transferir el 51 % de YPF

La suspensión permite mantener bajo control estatal la participación mayoritaria en YPF durante el trámite. El tribunal no exigió garantía económica de la petrolera, habilitó continuar con los recursos legales y fijó audiencias clave para los próximos meses.

Un tribunal de apelaciones de Nueva York aceptó la solicitud argentina y suspendió la orden de entrega del 51 % de YPF. Esa medida estaba vigente desde junio y en suspenso durante el proceso de apelación. De este modo, el Estado argentino conservará el control de la compañía mientras continúan los recursos judiciales.

La decisión no vino acompañada de ningún requerimiento adicional. El tribunal no exigió una garantía económica a cambio. Así, el gobierno puede continuar con sus apelaciones sin presiones financieras inmediatas. Al mismo tiempo, las defensas legales presentadas avanzan con firmeza.

En este contexto, el equipo jurídico que representa al país remitió dos recursos formales. Uno desafía el fallo que obligaba la entrega, mientras que el otro pone en cuestión la propia sentencia. Se estima que ese proceso completo podría extenderse durante meses, o incluso un par de años, según especialistas legales.

El fallo generó reacciones dentro del gobierno nacional. Celebraron que el Estado mantenga su rol mayoritario en una empresa estratégica. Entienden que esto reafirma la defensa de los intereses públicos sin renunciar a instrumentos legales vigentes. Por su parte, destacaron que esta suspensión no altera el fondo del juicio, que sigue encaminado.

El calendario judicial ya incluye dos audiencias relevantes. La primera está pautada para finales de septiembre y servirá para analizar la apelación inicial. La segunda se realizará a fines de octubre, justo después de las elecciones legislativas. En esas instancias, las partes expondrán sus argumentos ante los jueces que deben resolver el caso.

En paralelo, los fondos demandantes ya habían anticipado que, de acceder a la entrega, mantendrían las acciones en custodia en una entidad financiera internacional. Sin embargo, ese escenario no se concretará mientras se desarrollen los recursos presentados por Argentina.

Fuente: Ámbito Financiero

Volver al botón superior