EconomíaSalta

La minera Ganfeng va por otro RIGI, con proyecto de invertir más de U$S 2.000 millones

La minera china Ganfeng Lithium anunció la unificación de tres proyectos de salmuera de litio en la Puna de Salta, con una inversión estimada en más de u$s2.000 millones.

La compañía prevé inscribir la iniciativa en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con el objetivo de obtener estabilidad fiscal y beneficios aduaneros claves para su desarrollo.

Una alianza estratégica en la Puna

El acuerdo se concretó con Lithium Argentina, con sede en Suiza, para operar de manera conjunta los proyectos Pozuelos–Pastos Grandes (100% Ganfeng), Pastos Grandes (85% Lithium Argentina – 15% Ganfeng) y Sal de la Puna (65% Lithium Argentina – 35% Ganfeng). Todos están ubicados en el departamento de Los Andes, dentro de la cuenca de los salares Pozuelos y Pastos Grandes.

La nueva estructura societaria estará conformada en un 67% por Ganfeng Lithium y en un 33% por Lithium Argentina, bajo una subsidiaria cuyo nombre se dará a conocer próximamente.

Producción a gran escala

El plan maestro contempla tres fases de desarrollo para alcanzar una capacidad de 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), lo que posicionaría al emprendimiento entre los mayores del mundo. Para ello se aplicará una tecnología híbrida que combina evaporación solar y extracción directa de litio (DLE), buscando mayor eficiencia y escalabilidad.

La compañía destacó que el complejo reforzará la cadena global de suministro de litio con base en Argentina y que se llevará adelante bajo criterios de sostenibilidad, con respaldo de los gobiernos provincial y nacional para generar un marco regulatorio estable.

Detalles de los proyectos

El proyecto Pozuelos–Pastos Grandes (PPG) abarca más de 8.600 hectáreas en la Puna salteña y cuenta con una vida útil estimada de 25 años, con una capacidad de hasta 25.000 toneladas anuales de litio. Su puesta en marcha se proyecta para 2024, bajo la operación de Lithea Inc., subsidiaria de Ganfeng en Argentina.

En paralelo, el proyecto Sal de la Puna (SDLP) avanza con exploraciones en bloques como Almafuerte, Graciela y Barreal II, donde se descubrieron acuíferos de salmuera con resultados alentadores en términos de concentración y potencial productivo.

Antecedente y contexto

Este nuevo intento de ingreso al RIGI se da pocos días después de que el Gobierno nacional rechazara la solicitud de Ganfeng para sumar al régimen la ampliación del proyecto Mariana, ubicado en el Salar de Llullaillaco. Según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, esa iniciativa no cumplía con los requisitos por haber comenzado en 2022 y estar en producción desde principios de este año.

En contraste, sí fue aprobado el ingreso del proyecto de la australiana Galan Lithium en Catamarca, por u$s217 millones.

Volver al botón superior