Interés generalSalta

Con fondos propios, Salta lanza la Educación Profesional Secundaria

Salta implementará nuevamente la Educación Profesional Secundaria (EPS) con fondos propios. El próximo martes 19, desde las 14, en la escuela agrícola 3.122 “Gral. Martín Miguel de Güemes” (Avenida Banchick S/N, RN 51 Km. 1) se realizará el acto con la presencia de autoridades de la cartera educativa provincial.

El objetivo de la EPS es la permanencia y el egreso de los estudiantes y su inserción en el mundo del trabajo, ya que además del título secundario obtienen una certificación en oficios.

La EPS está destinada a jóvenes de 15 a 18 años que quieran comenzar la secundaria, retomarla o que hayan cursado dos o más veces un mismo año. Brinda formación para el trabajo a la vez que posibilita la continuidad de estudios superiores.

Ofrece una cursada flexible y personalizada; reconocimiento de trayectos formativos anteriores, saberes y experiencias laborales previas; acompañamiento personalizado en la cursada; y espacios para tareas y/o tutorías.

La iniciativa estará disponible en instituciones de Educación Técnico Profesional, en Secundarias comunes y en establecimientos de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos.

Cabe recordar que el año pasado egresaron más de 300 jóvenes de distintas localidades salteñas que se encontraban estudiando bajo esta modalidad.

Refuerzo alimentario

El programa “Focalizados” continúa distribuyendo módulos de alimentos secos, principalmente a integrantes de comunidades originarias a través de operativos de gran extensión territorial, para cubrir las particularidades geográficas de diversos sectores de la provincia. Se trata de operativos de asistencia que se realizan en simultáneo, para brindar alimentos secos que son provistos en un módulo alimentario, cuya programación prevé que se desarrollen en San Antonio de los Cobres y Tartagal hasta el jueves 21 de agosto.

Estas acciones territoriales se realizaron en Embarcación, Aguaray, Pichanal y Molinos, para la entrega de módulos alimentarios se realizan tanto en inmediaciones de los ejidos urbanos, como en las áreas periurbana y rurales.

Educación y Unicef evaluaron acciones conjuntas de alfabetización

Recientemente se realizó una Mesa de trabajo sobre Informe de Evaluación de la Etapa 2024 de las acciones de alfabetización temprana, inicial y familiar realizadas en conjunto con Unicef, Ciipme – CONICET y Fundación León.

El encuentro tuvo lugar en la Escuela Alberdi y contó con la apertura de la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, Cristina Fiore, quien remarcó lo trascendental de los procesos de alfabetización de los niños y niñas de nuestra provincia, en tanto los hace parte de diversas culturas como seres autónomos e independientes.

Los Supervisores participaron activamente del análisis del Informe de evaluación de la 2da etapa de implementación del proyecto de alfabetización y aportaron reflexiones y propuestas de mejora para fortalecer el acompañamiento de las escuelas en los procesos de mejora de la alfabetización.

La presentación de la información relevada y los análisis realizados estuvo a cargo de las referentes de Unicef y el BID, Yamila Sánchez y Lilia Toranzos. Además de los Supervisores de los niveles Inicial y Primario, estuvieron presentes la Secretaría de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente, Analía Guardo, la Especialista en Educación de Unicef, Cora Steimberg, las Direcciones de Educación Primaria y Educación Inicial, la Coordinación de la Modalidad EIB y equipos técnicos de la Subsecretaría de Desarrollo Curricular.

Volver al botón superior