La UE busca definiciones sobre garantías de seguridad para Ucrania en la OTAN

A pocas horas de la reunión entre Trump y Zelensky en la Casa Blanca, los jefes de Estado europeos se preparan para reclamar una posición firme. La tensión se acentúa mientras se define si Ucrania accederá a una protección que compense su exclusión de la OTAN.
La expectativa crece ante el encuentro entre los mandatarios en Washington. Mientras tanto, los líderes europeos llegan con una demanda específica sobre la mesa. Quieren conocer el alcance real de las garantías de seguridad que Estados Unidos estaría dispuesto a ofrecer.
En las horas previas al encuentro, Trump planteó que Crimea no será recuperada por Ucrania y que este país no se sumará a la OTAN. Esa postura generó inquietud. Es una declaración que complica el escenario diplomático regional.
Al mismo tiempo, desde la Casa Blanca anunciaron que hay un acuerdo con Moscú. Steve Witkoff, enviado especial de EE. UU., habló de “garantías robustas” para Ucrania. Serían similares a las de un Estado miembro de la OTAN, aunque sin esa membresía formal. Esa propuesta ofrece una base para el diálogo, pero deja abierta la pregunta sobre cuán efectiva puede ser sin un compromiso institucional.
En Europa, Macron llamó a no permitir que el silencio de Ucrania sea sustituido por decisiones tomadas a sus espaldas. Su mensaje fue claro: no hay discusión posible sobre el territorio o la seguridad sin la voz de los directamente afectados.
La reunión en Washington reunirá a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia, además del secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Todos compartirán una convicción: una posición unificada frente a las definiciones de Trump.
La visita de Zelensky se produce tras una cumbre con Putin en Alaska, sin avances concretos hacia una tregua. El gesto de convocar a los aliados europeos a Washington puede interpretarse como una apuesta por reafirmar el respaldo internacional al gobierno ucraniano, frente a las señales ambiguas emanadas de EE. UU.
Fuente: Infobae