Intendente de Hipólito Irigoyen se pronuncia tras la represión a trabajadores municipales

Soledad Cabrera se defendió de las críticas y señaló que las acciones policiales respondieron a denuncias y directivas judiciales, lamentando que personas ajenas al municipio hayan generado disturbios.
Tras los incidentes registrados en Hipólito Irigoyen, la intendenta Soledad Cabrera se manifestó sobre el conflicto que mantiene a un grupo de empleados municipales en protesta. La mandataria enfatizó que no cederá ante presiones políticas para modificar categorías de empleados.
Negación de represión
La jefa comunal negó haber dado órdenes de represión y aclaró que la policía actuó siguiendo las directivas judiciales. Además, expresó su preocupación por la seguridad de su familia ante las amenazas recibidas.
Indicó que se registraron denuncias y hechos de violencia, además de la participación de personas que no eran empleados municipales que arrojaron piedras contra la policía.
Recategorización ordenada
Cabrera aseguró que la Municipalidad cumplió con los compromisos previstos y destacó que la recategorización de empleados debe seguir un proceso formal. Reconoció que los empleados esperan este beneficio desde hace tiempo, pero aclaró que se hará conforme a las normas y presupuestos vigentes.
“Mi planteo puntual es que uno no puede recategorizar a un empleado a dedo, a modo político. Se va a hacer en forma gradual, conforme al presupuesto 2025. Hay un proceso y tiempos que esperar”, explicó.
Cabrera explicó además la situación administrativa y económica del municipio, aclarando que los pagos de bonos siguen directivas provinciales. Señaló que el conflicto podría haberse manejado de otra manera y que se realizaron múltiples intentos de negociación.
“Nosotros venimos con esta tratativa desde el mes de julio; en sus momentos ya tuvimos reuniones con los delegados gremiales, en el mes de agosto otras reuniones y no se llegó a un acuerdo”, señaló.
Respecto al bono de 16 mil pesos, Cabrera aclaró que no corresponde al municipio y que los malentendidos generaron tensiones innecesarias entre empleados y autoridades.
“Es lamentable ver a los empleados en este conflicto. No hay un incremento de 16 mil pesos que haya pagado un municipio. El presidente del foro explicó que esos 16 mil pesos son de un acuerdo que cerró provincia en la parte de docentes, nada que ver con empleados municipales”, afirmó.