Peregrinos de la Puna refuerzan recomendaciones médicas

La Comisión de Peregrinos de la Puna difundió un comunicado en el que destacó la importancia de la preparación física y espiritual antes de participar en la tradicional caminata hacia el Señor y la Virgen del Milagro.
El mensaje estuvo acompañado por las expresiones del médico peregrino, doctor Edgardo León de la Fuente, quien colabora estrechamente con la organización.
“Tenemos que estar preparados, sobre todo espiritualmente, porque esto no se trata de una carrera ni de un desafío físico, es una cuestión de fe”, afirmó De la Fuente.
El profesional advirtió sobre los riesgos de la altura y explicó que quienes ascienden desde la ciudad de Salta hacia San Antonio de los Cobres pueden sufrir mal de altura, una afección que incluye síntomas como dolor de cabeza, náuseas, vómitos, desmayos y complicaciones derivadas de la falta de oxígeno.
Por este motivo, recomendó que personas con problemas cardíacos, hipertensión, asma, embarazadas o quienes lleven bebés no participen de la caminata, ya que la peregrinación dura aproximadamente cuatro días e implica un gran esfuerzo físico.
“Mi sugerencia es que quienes decidan sumarse se realicen un control médico previo y sigan las recomendaciones de salud y seguridad para que esta sea una peregrinación en paz”, subrayó.
En sintonía, el comunicado de la Comisión recordó que la peregrinación “no es un acto deportivo, turístico ni recreativo”, sino un desafío de fe que se desarrolla en una geografía agreste, alcanzando puntos de hasta 6.000 metros sobre el nivel del mar.
“Previo a que decidas caminar, tomá conciencia de las limitaciones de tu organismo. La comisión de peregrinos pone a disposición un plan de concientización para resguardar la salud y la integridad de cada peregrino”, señalaron en el escrito, al tiempo que agradecieron al doctor Edgardo León por su predisposición.
La organización adelantó que en los próximos días se dará a conocer el cronograma de salidas, los lugares y las fechas de inscripción.